Ir al contenido principal

Asume Mario Can Marín la presidencia del CCE Yucatán

El nuevo dirigente afirmó que el gremio participará de manera activa en el Plan Maestro de Desarrollo que regirá a las zonas económicas especiales en esta entidad del sureste MÉRIDA, Yucatán.- Al asumir la dirigencia del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán (CCE), Mario Can Marín afirmó  que el gremio participará de manera activa en el Plan Maestro de Desarrollo que regirá a las zonas económicas especiales en esta entidad del sureste.

El CCE de Yucatán designó al presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), delegación Yucatán, Can Marín, como su líder de los próximos seis meses, cargó que dejó el líder de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco-Servytur), Juan José Abraham Daguer.

Al entregar la estafeta a su sucesor, Juan José Abraham Daguer, puntualizó que durante los seis meses que estuvo al frente del máximo organismo empresarial trabajó en el fortalecimiento de las relaciones institucionales con las autoridades municipales, estatales y federales, así como con la sociedad civil.

Acompañado de la me directiva de este gremio y miembros de la misma, Can Marín agregó que el Plan Maestro de Desarrollo debe orientarse a que la economía genere mejores condiciones y desarrollo de tecnología.

Dijo que ven en el corto y mediano plazo políticas públicas que buscan incentivar la inversión productiva y el desarrollo, como es el caso de la inclusión del estado en las zonas económicas especiales, proyecto que incluye, de acuerdo a lo planteado por los legisladores, beneficios fiscales y aduanales para los usuarios que invierten en las zonas, que sean atractivos a la inversión extranjera, y garanticen inversiones de largo plazo que permita desarrollar las capacidades competitivas del estado.

Asimismo, que la inversión en infraestructura que esto conlleva busca atraer a nuevas empresas, haciendo más competitivo a Yucatán, incrementando las fuentes de empleo y la derrama económica.

Recordó que el CCE representa a los diversos sectores empresariales yucatecos, cuyas demandas y necesidades de los empresarios requieren de respuestas oportunas, considerando las características de cada uno de los diferentes sectores empresariales que representan.

Destacó que otro tema fundamental en lo sociales es la salud porque es prosperidad y desarrollo del país, donde la medicina preventiva y la atención primaria deben ser la base del modelo de atención médica.

Subrayó que los esfuerzos en atería de salud deben articular y organizar a los diferentes proveedores de servicios de salud que permita hacerlos más eficientes, mejorar la infraestructura, garantizar el suministro de medicamentos y mejorar la calidad y calidez de los servicios, tanto en la atención primaria como en la secundaria y la terciaria.

Se pronunció por integrar a la Secretaría de Salud del gobierno del Estado al esquema de procuradores empresariales, bajo la visión de prevención en temas de salud, con una normatividad bien estructurada y crear un beneficio para el estado.

OTRAS PUBLICACIONES

Los tesoros naturales que Napoleón ‘descubrió’ en Egipto

En 1798 comenzó, de la mano de Napoleón Bonaparte, una de las expediciones científicas más peculiares y provechosas de la historia, durante la campaña de Egipto. El general se hizo acompañar por docenas de científicos para que recogieran toda la información sobre los tesoros de aquel exótico país.

Aumentan casos de picadura de mosca chiclera en Tulum

En el primer semestre de este año se ha triplicado en Tulum el número de casos por picadura de la denominada mosca chiclera, indicó el director del Centro de Salud, Dr. Adrián Rivera Romero

Muere estudiante del IPN en trágico viaje de graduación

En trágico accidente concluyó un viaje de graduación que celebraban estudiantes de Medicina del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quienes se hospedaban en el hotel Oasis de Cancún y se dirigían a Chichén Itzá.

Legado de Chico Che es de la gente y de sus seguidores, afirma su hijo

El 29 de marzo de 1989, Francisco José Hernández Mandujano (Chico Che), dejó de existir físicamente, pero sus canciones perduran en barras musicales de estaciones de radio y en tocadas de grupos populares de todas las edades