Ir al contenido principal

Presenta Carlos Joaquín a su gabinete

Luego de jurar como gobernador del estado, Carlos Joaquín González presentó al equipo de colaboradores que estarán al frente de las principales dependencias de gobierno CHETUMAL, Quintana Roo.- Teniendo como sede el Centro de Convenciones de la ciudad de Chetumal, luego de jurar como gobernador del estado, Carlos Joaquín González presentó al equipo de colaboradores que estarán al frente de las principales dependencias de gobierno.

Al tomar la protesta de los nuevos funcionarios, el gobernador les exhortó a trabajar con honestidad y transparencia, por lo que requirió, entre otras cosas, que en los próximos días tengan preparadas sus declaraciones “3 de 3” para garantizar transparencia en su gobierno. Asimismo, les advirtió no utilizar el cargo para servirse ni realizar tropelías en lo “oscurito”, pues aseguró que será vigilante de su trabajo para evitar que haya corruptelas.

En la presentación de su gabinete, Joaquín González expuso que este está compuesto por un equipo de gente que cuenta con experiencia y preparación, además de compromiso para servir a Quintana Roo.

El gabinete presentado, está compuesto de la siguiente manera:

Francisco López Mena, secretario de Gobierno; Juan Vergara Fernández, secretario de Finanzas y Planeación; Rodolfo del Ángel Campos, secretario de Seguridad Pública, cuyo nombre fue dado a conocer al frente de esta dependencia a la medianoche del domingo 25 de septiembre, cuando el gobernador Carlos Joaquín recibió el mando de los cuerpos policíacos del estado.

Además, Julián Ricalde, expresidente municipal de Benito Juárez, fue designado como secretario de Desarrollo Social e Indígena; el tulumnense, Jorge Portilla Mánica, fue nombrado secretario de Infraestructura y Transporte; Pedro Pérez Díaz, secretario de Desarrollo Agropecuario y Rural; Manuel Alamilla Ceballos, titular de la Oficialía Mayor; Carlos Ríos Castellanos, secretario de Desarrollo y Vivienda; Alfredo Arellano Guillermo, secretario de Ecología y Medio Ambiente; Rosa Elena Lozano Vázquez, secretaria de Desarrollo Económico; Catalina Portillo Navarro, secretaria del Trabajo y Previsión Social; Marisol Alamilla, secretaria de Educación y Cultura; Alejandra Aguirre Crespo, secretaria de Salud; Marisol Venegas Pérez, secretaria de Turismo; Rafael Antonio del Pozo Dergal, secretario de Gestión Pública; y María Elva Carranza Aguirre, titular de la Dirección General del DIF Quintana Roo.

OTRAS PUBLICACIONES

Malecón de Campeche, sitio que adorna el Sol y el vaivén del mar

La puesta del sol es el atractivo natural que se puede apreciar en el Malecón, y este astro le da su nombre a Campeche que viene del vocablo maya “Ah Kim Pech” que significa: lugar del señor Sol

El pintor yucateco que colaboró en la revista del asesino serial “Goyo” Cárdenas

Con especial énfasis en flora y fauna, el destacado pintor y escultor yucateco, don José Mercedes Góngora Collí, mantiene una muestra de sus obras en el centro de la ciudad

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a