Ir al contenido principal

Usuarios revisan, en promedio, cada 44 segundos su teléfono

Cuando una persona llega a algún lugar tarda en promedio 44 seguros para revisar su dispositivo electrónico, lo que evidencia su dependencia a los artículos tecnológicos Ciudad de México (Notimex).- Cuando una persona llega a algún lugar tarda en promedio 44 seguros para revisar su dispositivo electrónico, lo que evidencia su dependencia a los artículos tecnológicos, de acuerdo con un estudio realizado por Kaspersky y las Universidades de Würzburg y Nottingham-Trent.

El estudio también reveló que los hombres son más dependientes de los teléfonos inteligentes que las mujeres, toda vez que al estar en una situación de espera, sólo tardan 21 segundos en verificar sus actualizaciones, mientras las mujeres esperan hasta 57 segundos.

El especialista de la Universidad de Nottingham-Tren, Jens Binder, explicó que las personas suelen tener mayor dependencia cuando se encuentran solas.

Abundó que la inmediatez de la información y las interacciones que se realizan con otros usuarios hacen que los dispositivos sean más que una pieza de tecnología, convirtiéndose en un compañero digital, así como en una conexión con el mundo exterior.

El estudio también reveló que la compulsión de los usuarios por revisar constantemente el teléfono puede ser por el miedo a perderse de algo, por no estar en línea (Fomo por sus siglas en ingles).

“Cuanto más usan sus teléfonos, más se preocupan de perder información si no están utilizándolos. Es difícil determinar cuál alimenta a cuál, si la preocupación de estar desinformada ocasiona que la gente lo use más o es el exceso de uso el que ocasiona la preocupación de perder información”, afirmó Astrid Carolus, de la Universidad de Würzburg.

El análisis arrojó que los usuarios utilizan su teléfono como herramienta para recordar datos, como teléfonos o direcciones.

Lo anterior, afirma, repercute en la memoria de los encuestados, pues no fueron capaces de recordar el número de teléfono actual de su pareja, pero sí el número de la casa en la que vivía cuando tenía 10 años.

“Los smartphones son una parte fundamental en nuestras vidas, pero es importante tener en cuenta que es únicamente un dispositivo. Tenerlo en todo momento nos hace olvidar cómo son de valiosos los recuerdos personales u otros datos que almacenamos en estos dispositivos”, detalló el analista senior de ciberseguridad en Kaspersky Lab, David Emm.

En un dispositivo, el usuario guarda recuerdos, recordatorios, teléfonos y conversaciones, incluso documentos de trabajo, por lo que sí llega a ser víctima de la ciberdelincuencia puede correr el riesgo de perder la información y con ello hasta la comunicación con personas cercanas.

“Los smartphones no sólo son valiosos para nosotros, sino también para los cibercriminales. Si nuestra información personal quedara comprometida en algún momento, ya sea por robo del dispositivo o por un ataque de malware, correríamos el riesgo de perder la conexión con amigos y fuentes de información”, concluyó el Emm.

OTRAS PUBLICACIONES

Malecón de Campeche, sitio que adorna el Sol y el vaivén del mar

La puesta del sol es el atractivo natural que se puede apreciar en el Malecón, y este astro le da su nombre a Campeche que viene del vocablo maya “Ah Kim Pech” que significa: lugar del señor Sol

El pintor yucateco que colaboró en la revista del asesino serial “Goyo” Cárdenas

Con especial énfasis en flora y fauna, el destacado pintor y escultor yucateco, don José Mercedes Góngora Collí, mantiene una muestra de sus obras en el centro de la ciudad

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a