Ir al contenido principal

Aumentan tarifa de transporte colectivo en ruta Tulum-PDC

El costo por el servicio de transporte de Tulum a Playa del Carmen, o viceversa, tuvo un incremento de cinco pesos, por lo que ahora los usuarios deberán desembolsar 40 pesos para desplazarse de una ciudad a la otra TULUM, Quintana Roo.- El secretario general del sindicato de taxistas "Tiburones del Caribe", Irán Zapata Hipólito, señaló que fue imposible seguir postergando el alza a la tarifa de transporte colectivo en la ruta Tulum-Playa del Carmen-Tulum, debido al incremento de los insumos, como gasolina y refacciones, por lo que desde hace unos días ya se aplica el cobro de 40 pesos para desplazarse de una ciudad a otra.

Recordando que la aprobación a este incremento se dio en noviembre de 2014, recalcó que se trata de una tarifa preferencial para el usuario local, ya que en realidad el cobro aprobado por Sintra corresponde a 45 pesos, pero tomando en cuenta la situación económica que impera en el país, se ha considerado manejar la tarifa correspondiente a 40 pesos.

Señaló que, por el momento, no existe un incremento al costo del servicio de taxis. No obstante, hace alrededor de tres meses, durante la administración anterior del Gobierno del Estado, se hizo una solicitud para realizar un ajuste, sin que hasta el momento se haya obtenido respuesta. ”Vamos a retomar el caso para  que hagan un análisis si es necesario incrementar o no, sin embargo, igual ya tiene más de tres años que la tarifa aquí en Tulum no ha subido en cuanto a taxi ruletero”, especificó.

Deuda solventada

Por otra parte, dio a conocer que la deuda que mantenía la anterior administración del sindicato ya fue solventada al cien por ciento durante esta gestión, por lo que ahora se manejan números negros. “Contratamos a un contador que nos está llevando la cuestión fiscal y ahorita están las cosas al día. El adeudo que quedó de la pasada administración ya se ha saldado al cien por ciento, y hemos llevado una administración con números negros, positivos, y eso hace que haya credibilidad por parte del concesionario y operador”, explicó.

Mencionó que el sindicato ha crecido exponencialmente durante los últimos años, por lo que ve la necesidad de tener un espacio más grande que acoja sin problemas a los mil 700 socios integrantes, entre operadores y concesionarios, durante la organización de asambleas, así como en el desarrollo de actividades deportivas —como las funciones de boxeo y lucha libre que cada fin de semana se realizan en la cancha que posee el inmueble donde opera actualmente el sindicato— y el desarrollo de las tareas administrativas. “Al estar ubicadas aquí en el centro nuestras instalaciones, con las asambleas, fiestas, eventos, reuniones, encuentros de trabajo, siempre, inconscientemente y de manera no intencional, generamos molestias en el tránsito, ya que la arteria vial es muy pequeña”, agregó. Ante esto, dijo que es necesario hacer una gestión. “Eso no sé si me vaya a dar tiempo en esta administración, sin embargo, es parte del proyecto integral que tenemos desde que tomamos la administración proyectado a nueve años”, precisó.

Habrá posada

Finalmente, dio a conocer que en la pasada asamblea del 2 de octubre, los socios aprobaron que se realice una posada anual. “Parte de los compromisos que hicimos en campaña fue volver a reactivar esas actividades sociales de convivencia para nuestro gremio, para que haya mayor interacción entre la familia taxista. Si Dios quiere, el día 4 de diciembre tendremos nuestra posada anual para los concesionarios y operadores de nuestro sindicato”, anunció.

OTRAS PUBLICACIONES

Malecón de Campeche, sitio que adorna el Sol y el vaivén del mar

La puesta del sol es el atractivo natural que se puede apreciar en el Malecón, y este astro le da su nombre a Campeche que viene del vocablo maya “Ah Kim Pech” que significa: lugar del señor Sol

El pintor yucateco que colaboró en la revista del asesino serial “Goyo” Cárdenas

Con especial énfasis en flora y fauna, el destacado pintor y escultor yucateco, don José Mercedes Góngora Collí, mantiene una muestra de sus obras en el centro de la ciudad

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a