Ir al contenido principal

Invitan a autoexplorarse para prevenir el cáncer de mama

Un nutrido grupo de hombres y mujeres emprendieron una marcha por las principales calles de José María Morelos, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama JOSÉ MARÍA MORELOS, Quintana Roo.- Un nutrido grupo de hombres y mujeres emprendieron una marcha por las principales calles de José María Morelos, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el pasado 19 de octubre, para concienciar a la población sobre la prevención, diagnóstico, tratamiento y control de esta enfermedad que afecta principalmente a la población femenina.

Portando globos de color rosa y camisetas con el tradicional lazo que identifica a esta lucha, autoridades municipales y público en general se unieron para exhortar a la práctica de autoexámenes regulares y a realizarse una mamografía, por lo menos una vez al año.

El doctor Erick Magaña recordó que uno de los cánceres de mayor incidencia a nivel mundial es precisamente el cáncer de mama. “Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se detectan 1.38 millones de nuevos casos y fallecen 458 mil personas por esta causa. En América Latina y el Caribe, el cáncer de mama es el más frecuente entre las mujeres. Este tipo de cáncer se origina en el tejido mamario, por lo general, en los conductos lácteos que llevan la leche materna en el pezón; se llama “carcinoma ductal”, o en otras partes de la mama, llamados lobulillos, que es donde se produce la leche materna, se llama “carcinoma lobulillar”. Existen factores, que en combinación con variables ambientales y genéticas, contribuyen a su aparición, entre ellos destacan: la obesidad, el tabaquismo, el consumo de alcohol o la exposición prolongada de hormonas. Pero también existen factores protectores para evitar el cáncer de mama: entre ellos: el ejercicio, una dieta balanceada y, muy importante, la lactancia materna”, dijo.

Puntualizó que el cáncer no ofrece síntomas en etapa temprana, pero en etapa avanzada se puede palpar un bulto, como un nudo, un engrosamiento de la mama, cualquier cambio físico de la mama, secreción repentina del pezón, pezón invertido, irritación  de la piel, mamas tibias, enrojecidas e hinchadas”, detalló.

Precisó que para detectar a tiempo el cáncer de mama, se deben contemplar tres medidas: la autoexploración, el examen clínico de mamas y la mastrografía. Expuso que la autoexploración se debe realizar a partir de los 20 años, pero si está activamente sexual, puede hacerlo desde los 15. El examen clínico se realiza a partir de los 25 años de edad, en tanto que la mastografía se hace de los 40 a los 69 años.

“Es importante que las mujeres realicen una autoexploración mamaria mensual para detectar alguna anormalidad ya mencionada, ya que es la medida preventiva por excelencia para detectar el cáncer de mama”, explicó. “La mastografía permite observar imágenes con alguna alteración y, en caso de tenerla, es necesario hacer una biopsia para hacer el diagnóstico definitivo”, agregó.

Recordó que el cáncer de mama no es exclusivo de las mujeres, pues también afecta a los varones, siendo más agresivo pues se suele detectar en etapas tardías. Mencionó que el cáncer de mama tiene tasas elevadas de curación, siempre y cuando se detecte en etapa temprana y se trate en forma adecuada.

OTRAS PUBLICACIONES

'Rina' ya es huracán de categoría 1

La Dirección General de Protección Civil informa: Boletín de Alerta del día 24 de octubre de 2011 Aviso de Fenómeno:       Nombre del Fenómeno:  Huracán Rina del Mar Caribe   No Boletín:  4     Hora:  13:15 Alerta Verde - Peligro Bajo: Acercamiento - Prevención Perturbación de 72-48 horas Se emitirán en los boletines meteorológicos correspondientes avisos de perturbación ciclónica cada 12 horas. Esta información será proporcionada por la Dirección estatal de Protección Civil. SITUACIÓN REAL Alerta Verde (Peligro bajo, acercamiento-prevención) Aviso No. 4 del Huracán “Rina”, del Mar Caribe. 24 octubre 2011. 13:15 Horas. En el transcurso de la tarde de hoy la Tormenta Tropical “Rina”, del Mar Caribe, se intensificó a Huracán localizándose a las 13 horas en las coordenadas; 17.1 grados latitud Norte y 83.0 grados longitud Oeste, presenta movimiento al Noroeste (320 grados) a razón de 8 km/h; aproximadamente a 235 kms., al Norte de Puerto Cabezas, Nicaragua y

Aumentan casos de picadura de mosca chiclera en Tulum

En el primer semestre de este año se ha triplicado en Tulum el número de casos por picadura de la denominada mosca chiclera, indicó el director del Centro de Salud, Dr. Adrián Rivera Romero

Piezas utilizadas durante la Guerra de Castas se exhiben en el Museo de la Cultura Maya

E n el lobby del Museo de la Cultura Maya, en la ciudad de Chetumal, se exhiben como piezas del mes una colección de armas y herramientas utilizadas durante la Guerra de Castas, procedentes de Tihosuco, donadas por sus habitantes con el objetivo de preservar la memoria histórica de la región. —Efectivamente, en el marco del aniversario de la Guerra de Castas —comentó la Secretaria de Cultura, Lilián Villanueva Chan—  y cumpliendo con las indicaciones precisas del gobernador  Roberto Borge Angulo, se montó la exposición con el objetivo de difundir y mantener viva la memoria histórica de una época simbólica para nuestro Estado. Acorde con el Plan sexenal. En la cédula de referencia la antropóloga Lorena Careaga Viliesid apunta que, la Guerra de Castas (1847-1901), culminación de las continuas rebeliones mayas de la Colonia y con tintes de una verdadera guerra de independencia, se inició, según los yucatecos, la noche del 30 de julio de 1847, cuando el cacique Cecilio Chí tomó por s

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo