Ir al contenido principal

Accidente aéreo acaba con sueños del modesto equipo Chapecoense

Afectado como buena parte de los clubes brasileños de voluminosas deudas, el modesto Chapecoense inició hace una década una transformación que le permitió hacer historia en el futbol del país RÍO DE JANEIRO, Brasil (Notimex/Heriberto Araújo).- Afectado como buena parte de los clubes brasileños de voluminosas deudas, el modesto Chapecoense –cuyo avión con 23 jugadores se estrelló hoy de madrugada en Colombia- inició hace una década una transformación que le permitió hacer historia en el futbol del país.

Con una deuda de 1.5 millones de reales en 2005, el club de la ciudad de Chapecó –una urbe de 200 mil habitantes situada en el sur del país- estuvo a punto de cerrar sus puertas, pero fue rescatado por empresarios del ramo agropecuario, saneó sus cuentas y disfrutaba de sus consecutivos hitos deportivos.

El equilibrio de las cuentas del club y el apoyo de los aficionados en esta ciudad del estado de Santa Catarina, próximo a la frontera con Argentina, permitió una recuperación económica y una ascensión fulgurante del ‘Chapeco' hacia la división de oro del futbol brasileño.

En apenas cinco años el equipo logró subir cuatro divisiones, de la D a la A, y para concluir el campeonato brasileño ocupaba una honrosa novena posición, la mejor de su historia, con 52 puntos en 37 partidos.

Desde 2014, cuando inició su andadura por la serie A, el Chapecoense –que contaba entre sus figuras al centrocampista Cleber Santana, de 35 años y exjugador del español Atlético de Madrid (2007-2010)- ya logró batir a grandes equipos con apenas un presupuesto de 40 millones de reales (unos 12 millones de dólares), una décima parte de lo que gastan los grandes en Brasil, según datos de la prensa brasileña.

El fallecimiento de la mayoría de la plantilla en el accidente aéreo en Colombia, justo en momentos en que el ‘Chapecó' se disponía a disputar el primer título internacional en su historia reciente, en el partido de ida de la Copa Suramericana contra el Atlético Nacional organizado en Medellín (Colombia), pone fin a esa ascensión fulgurante.

“El sueño acabó esta madrugada”, dijo, desolado, el presidente del Consejo Deliberativo del Chapecoense, Plínio David de Nes Filho, quien salvó la vida al no embarcar a última hora en el avión.

“Ayer por la mañana me despedí de ellos, decían que iban a buscar el sueño para hacer ese sueño una realidad. Nosotros, muy emocionados, compartimos mucho con ellos ese sueño”, dijo Des Nes Filho, en referencia a la Copa Sudamericana, a cuya final el ‘Chapeco' llegó tras batir a equipos como los argentinos Independiente y San Lorenzo.

“Ese grupo de atletas y directivos no era solo un grupo de respeto mutuo profesional, era un grupo familiar, un grupo de amistad donde todo el mundo se reía mucho. Incluso en las derrotas”, dijo el directivo, en entrevista hoy a la televisión brasileña.

OTRAS PUBLICACIONES

Malecón de Campeche, sitio que adorna el Sol y el vaivén del mar

La puesta del sol es el atractivo natural que se puede apreciar en el Malecón, y este astro le da su nombre a Campeche que viene del vocablo maya “Ah Kim Pech” que significa: lugar del señor Sol

El pintor yucateco que colaboró en la revista del asesino serial “Goyo” Cárdenas

Con especial énfasis en flora y fauna, el destacado pintor y escultor yucateco, don José Mercedes Góngora Collí, mantiene una muestra de sus obras en el centro de la ciudad

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a