Ir al contenido principal

La última reflexión de Fidel Castro

La última reflexión del expresidente cubano Fidel Castro fue apenas un anticipo de que seguirían sus ideas sobre la religión, las cuales tras su muerte anoche, quedarán pendientes LA HABANA, Cuba (Notimex).- La última reflexión del expresidente cubano Fidel Castro fue apenas un anticipo de que seguirían sus ideas sobre la religión, las cuales tras su muerte anoche, quedarán pendientes.

Fue también un texto que cerró con una descalificación tanto al ahora presidente electo estadounidense Donald Trump, como al mandatario Barack Obama.

"Habrá que darles ahora una medalla de barro", fue la frase con la cerró la que sería su última colaboración escrita el 8 de octubre pasado.

En sus "Reflexiones", Castro abordó varios temas de la política internacional luego de que dejó la presidencia cubana, la última de ellas hace menos de mes y medio.

En ese texto reconoció las virtudes de la religión, cuyos principios tienen más cualidades que los que son meramente políticos, anotó.

"De Cristo conozco bastante por lo que he leído y me enseñaron en escuelas regidas por jesuitas o hermanos de La Salle, a los que escuché muchas historias sobre Adán y Eva; Caín y Abel; Noé y el diluvio universal y el maná que caía del cielo cuando por sequía y otras causas había escasez de alimentos".

"Trataré de trasmitir en otro momento algunas ideas más de este singular problema", escribió en el penúltimo párrafo.

Y en el último se refirió brevemente al primer debate presidencial estadounidense entre los entonces candidatos Hillary Clinton y Donald Trump, aunque también mencionó al presidente Barack Obama.

"El señor Trump, que se suponía un capacitado experto, quedó descalificado tanto él como Barack en su política. Habrá que darles ahora una medalla de barro".

OTRAS PUBLICACIONES

Malecón de Campeche, sitio que adorna el Sol y el vaivén del mar

La puesta del sol es el atractivo natural que se puede apreciar en el Malecón, y este astro le da su nombre a Campeche que viene del vocablo maya “Ah Kim Pech” que significa: lugar del señor Sol

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a

Participarán estudiantes del Conalep en encuentro para desarrollo de poblaciones originarias

Cuatro estudiantes del Plantel Conalep Felipe Carrillo Puerto participarán en el Encuentro Nacional de Estudiantes Profesionales Técnicos de Pueblos Originarios, "Biografías, cambiando el mundo" que se realiza en Temoaya, Estado de México.