Ir al contenido principal

Naturaleza y aventura atraen a visitantes en Xilitla

Actividades de naturaleza y aventura, como recorridos por el Jardín surrealista de Edward James y por las Grutas, atraen cada vez más a un mayor número de turistas a Xilitla, rincón potosino SAN LUIS POTOSÍ, San Luis Potosí (Notimex).- Actividades de naturaleza y aventura, como recorridos por el Jardín surrealista de Edward James y por las Grutas, atraen cada vez más a un mayor número de turistas a Xilitla, aseguró el presidente municipal de este Pueblo Mágico, Javier Pacheco Sánchez.

“Cada puente tenemos muchos turistas tanto nacionales como internacionales, entre 500 y 700 mil al año, y siempre estamos preparados, pero si nos hace falta infraestructura hotelera”, afirmó el funcionario.

En entrevista, dijo que el hecho de que Xilitla sólo cuente con 300 habitaciones en 35 hoteles beneficia a los municipios aledaños: Axtla de Terrazas, Matlapa y Aquismón, cuyos cuartos de hotel representan una opción para los vacacionistas, “y lo importante es que se beneficia a la zona de la huasteca”.

Pacheco Sánchez destacó que para sobrellevar la situación de la falta de infraestructura hotelera se ha capacitado a los lugareños para ofrecen hospedaje en sus hogares, con lo que se beneficia su economía.

No obstante, reconoció “se requiere de inversiones privadas, que se interesen por el cuidado al ambiente construyendo cabañas ecológicas. Sí hay planes de que se hagan uno o dos hoteles, con un promedio de 100 o 200 habitaciones en los próximos dos años”.

Otro proyecto que se planea para ese Pueblo Mágico, adelantó el presidente municipal, es un andador turístico que conectará al centro de Xilitla con las Pozas Jardín Escultórico, considerado uno de los principales atractivos de del destino.

Ya se llevan 50 por ciento de avance y se espera el próximo año inicie la construcción de esta obra que requerirá entre 20 y 30 millones de pesos aproximadamente y que será posible con recursos del gobierno estatal y federal, anotó.

En el marco de AdventureNext, encuentro dedicado al turismo de naturaleza y de aventura, el funcionario subrayó que en ese segmento Xilitla, destaca con gran cantidad de atractivos.

“Tenemos actividades de rápel en las muchas cuevas, el Cerro de la Hoya que es parecido al Sótano de las Golondrinas, y donde hay tours en cuatrimoto o a caballo; recorridos en el Jardín Surrealista, y otros atractivos culturales como el Ex Convento Agustino, que es uno de los primeros edificios del estado”, concluyó.

OTRAS PUBLICACIONES

Malecón de Campeche, sitio que adorna el Sol y el vaivén del mar

La puesta del sol es el atractivo natural que se puede apreciar en el Malecón, y este astro le da su nombre a Campeche que viene del vocablo maya “Ah Kim Pech” que significa: lugar del señor Sol

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a

Participarán estudiantes del Conalep en encuentro para desarrollo de poblaciones originarias

Cuatro estudiantes del Plantel Conalep Felipe Carrillo Puerto participarán en el Encuentro Nacional de Estudiantes Profesionales Técnicos de Pueblos Originarios, "Biografías, cambiando el mundo" que se realiza en Temoaya, Estado de México.