
“Son dos programas los que hemos recibido en cuestión de infraestructura. El primero ya concluyó. Se hizo la rehabilitación completa de los baños, con una inversión de más de medio millón de pesos. Nos dieron 54 muebles, sillas directas para los alumnos, se nos dotó de 4 climas para la biblioteca y para el área de cómputo”, dijo.
“Apenas hace unas semanas, “Escuelas al 100” nos apoyó con 1 millón 90 mil pesos. Entramos a este programa y ya iniciamos con el cambio de cancelerías en toda la escuela. Ya se presentó ante el Consejo de Participación Social de la escuela, ya se revisó, entonces en menos de 90 días ya debe iniciar la rehabilitación completa de la escuela”, precisó.
Respondió que en el deterioro de este centro educativo se debe considerar que la secundaria ya cuenta con 20 años de existencia, por lo cual ya era necesario rehabilitar las instalaciones, aunque dijo que aún queda mucho por hacer, como dotar de iluminación todos los espacios de la escuela, ya que durante el turno vespertino el lugar se mantiene oscuro. Asimismo, agregó que se han tenido que podar algunos árboles porque estaban causando afectaciones a las líneas de alta tensión. “Estos árboles, que son de ficus, son muy altos y nos están causando daños en la infraestructura de la escuela. Se están dejando todos los árboles alrededor y se está haciendo la poda porque son árboles demasiado altos”, explicó.
Por último, señaló que mediante la tienda escolar se percibe una cuota diaria que sirve para sustentar los gastos menores generales de la escuela, ante lo cual se debe rendir un informe financiero a las autoridades de la Secretaría de Educación.