
Se trata de la decimosexta edición de este importante festival que se llevará a cabo el próximo viernes 19, sábado 20 y domingo 21 de octubre, con un programa general que contempla diferentes actividades que tienen como finalidad generar conciencia en la población sobre la importancia de respetar y cuidar a estas especies.

En la siguiente jornada, el sábado 20 de octubre, las actividades se trasladarán a Akumal, donde a partir de las 4:00 de la tarde habrá proyección de “Tortuvideos”. A las 5:30 de la tarde se celebrará el “Desfile de la conciencia”, que dará inicio en la entrada de la playa Tsuuk y culminará en la cancha del domo deportivo de la comunidad. A las 6:00 de la tarde se desarrollarán talleres, juegos, habrá vendimia, pintura de mural Tortuguero y se desplegarán stands informativos. A las 7:00 de la tarde habrá presentación de teatro guiñol y música. A las 8:00 de la noche, se realizarán las premiaciones y se cerrarán las actividades de la segunda jornada.
Para cerrar, el domingo 21 de octubre en la Cancha Maya de Tulum, desde las 4:00 de la tarde habrá proyección de “Tortuvideos”. A las 5:30 de la tarde también se realizará el “Desfile de la conciencia”, partiendo desde la Avenida Satélite, desplegándose a lo largo de la Avenida Tulum y finalizando en la Cancha Maya. A las 6:00 de la tarde, iniciarán los talleres, juegos, concursos, vendimia y habrá también stands informativos. A las 7:00 de la tarde, teatro guiñol y música. A las 8:00 de la noche habrá un homenaje a Gea Ubilla y música para todos. Finalmente, se llevará a cabo la clausura de la XVI edición del Festival de la Tortuga Marina 2018.
México, santuario ancestral de las tortugas marinas
Las tortugas marinas han existido por más de 100 millones de años, sin embargo, hoy en día se encuentran en peligro de extinción, en gran parte debido a las actividades humanas como la caza furtiva, la destrucción de los sitios de anidación y el cambio climático.
México se ha destacado por ser un santuario ancestral de estas especies. Con la finalidad de garantizar su reproducción y reducir el riesgo de extinción, el 31 de mayo de 1990 se publicó, en el Diario Oficial de la Federación, el decreto de veda permanente para la explotación pesquera en aguas nacionales de todas las especies de tortuga marina. Además, el Código Penal Federal estipula que “el consumo y venta de carne y huevos de tortuga es ilegal". En caso de incumplimiento, se establece una sanción de hasta nueve años de prisión, además de multas económicas, según refiere la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En México existen seis especies de tortugas marinas, las cuales son: tortuga laúd, tortuga caguama, tortuga verde, tortuga golfina, tortuga carey y tortuga lora, siendo esta última una especie endémica del país.
Para mayores detalles, puede visitar la página de Facebook del Festival de la Tortuga Marina Tulum-Akumal-Xcacel.