
“Hay voces que dicen que está contemplado un crecimiento anual del 20 por ciento de manera continua durante los siguientes años. Necesitamos acompañar este crecimiento con el fortalecimiento de la infraestructura para poder recibir esta carga. Al día de hoy no tenemos resuelta toda la infraestructura, por eso se están haciendo todas las gestiones necesarias para atender, por ejemplo, el tema del relleno sanitario, con la disposición adecuada de los residuos sólidos”, explicó.
En este sentido, comentó que se han sostenido reuniones con la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado, con el propósito de determinar la inversión que se destinará para fortalecer la infraestructura en materia hidrosanitaria en el municipio y con ello prevenir que el desarrollo afecte al sistema de mantos freáticos y genere una contaminación irreversible.
“El perfil de crecimiento que se quiere para Tulum es atraer un turismo de alta calidad, de larga permanencia, personas que vengan a disfrutar de la cultura, de la oferta gastronómica que tiene el municipio y no imitar el modelo que tiene la zona norte de nuestro estado en donde los turistas son principalmente secuestrados en los centros hoteleros y no disfrutan de los atractivos que presentan los municipios. De tal forma que la idea que va a prevalecer es atraer inversiones que nos traigan turistas que quieran disfrutar de lo que ofrece Tulum”, ponderó.