Ir al contenido principal

Capacita Protección Civil a encargados de cenotes en Tulum

La Dirección de Protección Civil ofrece cursos de capacitación en rescate y salvamento acuático a los encargados de cenotes que hay en el municipio, informó el titular de esta dependencia, Lucio Salvador Arguea TULUM, Quintana Roo.- Ante algunos decesos que han ocurrido en los últimos meses en ríos subterráneos de Tulum y de cara a la temporada vacacional decembrina, la Dirección de Protección Civil ofrece cursos de capacitación en rescate y salvamento acuático a los encargados de cenotes que hay en el municipio, informó el titular de esta dependencia, Lucio Salvador Arguea.

“Todos los propietarios de albercas, cenotes, ríos, riachuelos y zonas de playa, deberán de contar con medidas de seguridad para poder salvaguardar la integridad física tanto de los habitantes locales como turistas nacionales o extranjeros que visitan este polo vacacional. Es obligatorio”, dijo.

“Estamos dando un curso de rescate y salvamento acuático. Lo estamos ofreciendo en la laguna Ka’an Lu’um. Estamos dándole el curso a Xul Ha, Cenote Corazón, Cenote Escondido, Cenote Cristal, Cenote Dos Osos, Zamná y Angelita, con el propósito de que los propietarios, encargados o gente que labora dentro de los cenotes sepa qué hacer y conozca de primeros auxilios y de rescate y salvamento acuático, para que sus lugares puedan estar en óptimas condiciones para esta temporada vacacional. Después vamos a continuar otorgando este curso a Casa Cenote, Gran Cenote, Cenotes Tortuga, Cenote Zacil Ha, Cenote Carwash, Cenote Calavera, Cenote Kalimba, Tankah, los cenotes del señor Hilario Mendoza, Altournative, Cenote Tercer Cielo. A todos los encargados de cenotes vamos a darles los cursos para que haya gente responsable y capacitada para salvaguardar la integridad de todas las personas que visitan los cenotes y cavernas”, afirmó. 

Asimismo, el director dio a conocer que se supervisan los hostales que hay en el municipio, con el objetivo de verificar que las instalaciones cuenten con las medidas de seguridad necesarias para recibir y atender a los huéspedes. “Dependiendo de los lugares, revisamos que sus instalaciones eléctricas estén en buen estado, si tienen palapa que cuenten con un retardante en caso de fuego, salidas de emergencia, rutas de evacuación, si tienen estufas entonces que sus instalaciones de gas estén en óptimas condiciones”, explicó.

Durante la próxima temporada vacacional, la dirección a su cargo cuenta con un personal integrado por 45 elementos, los cuales se coordinarán con miembros de otras dependencias que en conjunto establecerán un operativo vacacional previsto para dar inicio el 12 de diciembre.

“Ante cualquier emergencia, pueden comunicarse al número telefónico (984) 871 2688. Tenemos gente las 24 horas del día para cualquier situación que llegara a generarse. Estamos a sus órdenes”, sostuvo.

OTRAS PUBLICACIONES

Malecón de Campeche, sitio que adorna el Sol y el vaivén del mar

La puesta del sol es el atractivo natural que se puede apreciar en el Malecón, y este astro le da su nombre a Campeche que viene del vocablo maya “Ah Kim Pech” que significa: lugar del señor Sol

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a

Participarán estudiantes del Conalep en encuentro para desarrollo de poblaciones originarias

Cuatro estudiantes del Plantel Conalep Felipe Carrillo Puerto participarán en el Encuentro Nacional de Estudiantes Profesionales Técnicos de Pueblos Originarios, "Biografías, cambiando el mundo" que se realiza en Temoaya, Estado de México.