“Se pretende que haya una mayor optimización de recursos humanos, pues transporte es un asunto que requiere de mucha atención por parte del gobierno, entonces se crea un instituto exclusivamente para atender demandas de autotransporte y también asuntos técnicos como es la movilidad de las ciudades. El instituto, con su normatividad, con la ley, con su organigrama, creo que va a dar buenos resultados”, expresó.
“En la SEOP se tendrá la responsabilidad de atender con más tiempo, con más atención a lo que es la obra pública, logrando con ello una mejor calidad, ahorros en los presupuestos, tiempos de ejecución. Creo que cada una tiene una razón de ser y definitivamente sí estoy convencido que se va a hacer un mejor papel con esta división”, señaló.
“La SEOP solo va a manejar construcciones de la obra pública del estado y el Instituto de Movilidad va a manejar todo lo que es el transporte, permisos, placas, concesiones, sanciones, multas, reglamento. Está muy bien definido”, reiteró.
Indicó que durante este 2018, la antigua Sintra (ahora SEOP) contó con un presupuesto de 851 millones de pesos, lo que ha permitido generar nuevas obras y dar mantenimiento a otras, agregando que en lo que resta del año en enero de 2019 se ejecutarán algunas obras pendientes en Cozumel, Solidaridad y Othón P. Blanco.