“La gente está haciendo caso omiso de las indicaciones que la autoridad les ha dado. En el Bando de Policía y Buen Gobierno está estipulado que no se puede quemar basura. No se pueden quemar hojarascas ni nada de eso, y en la Ley Forestal también está prohibido que quemen”, subrayó.
Expuso que se han detectado quemas en predios que pertenecen a fraccionadores, a quienes les resulta más económico quemar la maleza para poder construir. Ante ello, advirtió que el ayuntamiento de Tulum empezará a tomar medidas, y una de ellas podría ser negar licencias de construcción en sitios donde se realicen estas prácticas, además de que los responsables tendrían que cubrir todos los daños ocasionados a propietarios de otros inmuebles que resulten afectados.
“A algunos fraccionadores les sale más barato quemar cuando van a hacer alguna edificación, lo cual nos ha obligado a reunirnos con autoridades de Profepa, Desarrollo Urbano, Ecología y Protección Civil, y vamos a tener que implementar una disposición que va dentro de la ley y nuestros reglamentos de que toda persona que queme y haga uso de fuego será responsable a lo que conlleve con ello. El ayuntamiento empezará a inmovilizar lugares que usen para quemas, para que no puedan edificar por hacer caso omiso de las indicaciones. Estamos en la peor época y está prohibido quemar y la gente lo está haciendo. Entonces queremos evitar ese tipo de situaciones”, reiteró.
Precisó que en todas las comunidades del municipio se ha ofrecido capacitación preventiva sobre este tema a delegados, subdelegados y comisarios ejidales, quienes en primera instancia son los responsables de atender los incendios, y solo en caso que estos se salgan de control, las demás instancias ofrecerían apoyo.