Ir al contenido principal

Uso del sargazo en productos de consumo, debe someterse a análisis

El director de Ordenamiento Ambiental, Urbano y Cambio Climático en Tulum, Gustavo Maldonado, considera apropiado que la comunidad científica concluya estudios definitivos sobre si esta alga marina es apta para ser empleada en productos cosméticos o alimentarios TULUM, Quintana Roo.- El director de Ordenamiento Ambiental, Urbano y Cambio Climático en el municipio de Tulum, Gustavo Maldonado Saldaña, expresó que aún se evalúa el uso industrial del sargazo, pues consideró apropiado que la comunidad científica concluya estudios definitivos sobre si esta alga marina es apta para ser empleada en productos cosméticos o alimentarios.

En todo caso, mencionó que a las empresas que se acercan a su dirección interesadas en obtener el sargazo que se recoge en las playas, se les ha pedido un certificado expedido por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que es la instancia encargada de determinar si estos productos no provocan algún daño para el consumo y uso humano o animal.

“La comunidad científica tiene que determinar cómo vamos a manipular químicamente esto para que en ningún momento pueda ser perjudicial para la salud, pues en la descomposición del sargazo ha habido cierta cantidad de arsénico con la que en ocasiones se ha detectado que pueda venir el ácido sulfhídrico ya en un proceso de descomposición”, sostuvo. “Seamos cuidadosos en cumplir los protocolos, sobre todo los de salud que tienen que ver con la posibilidad de entrar en contacto con productos derivados del sargazo”, reiteró.

Pide a ciudadanos adoptar un árbol

En otro tema, con el inicio de la campaña de reforestación en Tulum, la cual pretende extenderse en otras etapas hacia comunidades como Akumal, Chemuyil y poblaciones de la Zona de Transición y Zona Maya, el director hizo un llamado a los ciudadanos para que “adopten” un árbol y le den los cuidados necesarios, pues recordó que un árbol necesita ser regado para que pueda crecer.

“Contamos con el apoyo de la Asociación Mexicana de Arboricultura que nos va a ayudar a determinar las especies que son las adecuadas por los espacios donde nos vamos a ubicar; hay que recordar que algunas especies tienen raíces que al crecer pudieran rompernos las banquetas. Entonces, siempre vamos a estar eligiendo la talla y especie. Muchos de los árboles que estamos escogiendo tienen hasta más de dos metros. Esto nos asegura un porcentaje de supervivencia mayor a que si estuviéramos hablando de árboles pequeños que requieren de más cuidado”, manifestó

“Pedimos la colaboración de la ciudadanía también. Se pueden acercar a la Dirección de Ecología o de Servicios Públicos Municipales en caso de que cuenten con apoyo en especie, en este caso árboles o herramientas. Es a través de estas direcciones como se pueden enterar de cómo vamos a ir desahogando este proyecto. También contamos con el apoyo de empresarios que aportan recursos para que podamos contar con herramientas de trabajo. La Asociación de Hoteles de Tulum (AHT) expresó su voluntad de participar no nada más con personal sino con recursos para tener más instrumentos para seguir cubriendo nuestro municipio de árboles. Además, cuando emitimos una licencia de construcción, pedimos que además del pago se tiene que hacer una reposición de un número determinado de árboles”, afirmó.

OTRAS PUBLICACIONES

Arte contemporáneo de México, en el Museo de la Cultura Maya

Chetumal, Quintana Roo.- Una excelente oportunidad de apreciar el arte contemporáneo de México, es la que ofrece el Gobierno del Estado, por conducto de la través de la Secretaría de Cultura, en la sala 1 del Museo de la Cultura Maya, donde se halla una parte selecta de la colección Pago en Especie, consistente en pintura, grabado y escultura. Lilián Villanueva Chan, secretaria estatal de Cultura, indicó que con esta exposición se siguen lineamientos precisos del Plan Quintana Roo 2011-2016, instrumentado por el gobernador Roberto Borge Angulo, en lo que respecta a la estrategia de establecer un programa estatal de formación de espectadores, la cual está contenida en el capítulo Cultura e Identidad. Por otra parte, es oportuno destacar que el Departamento de Exposiciones de la Secretaría de Cultura de Quintana Roo, integrado precisamente por personal capacitado para estos menesteres, le ha dado un plus de valor estético al conjunto de obras, ya que los curadores (distribuidores

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Los tesoros naturales que Napoleón ‘descubrió’ en Egipto

En 1798 comenzó, de la mano de Napoleón Bonaparte, una de las expediciones científicas más peculiares y provechosas de la historia, durante la campaña de Egipto. El general se hizo acompañar por docenas de científicos para que recogieran toda la información sobre los tesoros de aquel exótico país.

Disfrutan tulumenses de música de los Ángeles Azules

En el marco del segundo día de paseo del Carnaval de Tulum 2015, cientos de personas acudieron a los terrenos de la Expoferia para escuchar y disfrutar de la música de los “Ángeles Azules”