Ir al contenido principal

Reconocen sacrificio de caudillos mayas en el 172 aniversario de la Guerra de Castas

Durante la ceremonia, realizada en la comunidad de Tihosuco, en Felipe Carrillo Puerto, Carlos Joaquín depositó una ofrenda floral en el monumento en honor a Jacinto Pat, uno de los líderes de la también conocida como Guerra de Castas TIHOSUCO, Quintana Roo.- “La Guerra Social Maya es un hecho fundamental en la historia de nuestro estado, de nuestra de tierra, que llevó a nuestros hermanos mayas del sur y el oriente de Yucatán a sublevarse contra el dominio de los mestizos y criollos, tras la dominación colonial que padecieron durante varios siglos”, afirmó el gobernador Carlos Joaquín al encabezar la ceremonia por el 172 aniversario de este movimiento social.

“Reconocemos el sacrificio de los caudillos que llevaron en alto el nombre de sus ancestros y que hoy permite que la cultura maya siga viva. Estoy seguro de que esta nueva generación de quintanarroenses también ha tenido algún tipo de guerra social, nuestra propia respuesta ante la situación de pobreza, desigualdad social y el reparto de tierras y la opresión ejercida por una minoría gobernante que nos antecedió”, comentó el gobernador.

Carlos Joaquín señaló que, al igual que la sociedad maya puso un freno a la pobreza y la desigualdad social, causada por el reparto de tierras y la opresión del dominio colonial, hace tres años los quintanarroenses pusieron un alto a la opresión.

“Desde entonces, iniciamos un periodo de reconstrucción, orden y reconciliación que le permitirá a Quintana Roo recuperar su liderazgo. Hemos logrado la inclusión social y avances en seguridad, pero sabemos que aún no es suficiente y seguiremos trabajando por ello”, añadió el gobernador.

Durante la ceremonia, realizada en la comunidad de Tihosuco, en Felipe Carrillo Puerto, Carlos Joaquín depositó una ofrenda floral en el monumento en honor a Jacinto Pat, uno de los líderes de la también conocida como Guerra de Castas. El gobernador estuvo acompañado por Higinio Cauich Pat, descendiente del caudillo, y el escritor Hernán Lara Zavala.

Higinio Cauil Pat evocó las historias de sus abuelos y padres sobre el alzamiento de los mayas, como Cecilio Chi y Jacinto Pat, ante los excesos y celebró que gracias a la indignación de sus ancestros “hoy los mayas somos libres”.

Por su parte, Susana Dzib Canul, de la localidad de Tihosuco, dijo que antes los gobernadores no iban a ese tipo de ceremonias, pero con la visita de Carlos Joaquín se le da un reconocimiento al legado cultural de los mayas.

Delta Amada Moo Arriaga, directora general del Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas, destacó la importancia de esta conmemoración en este 2019, proclamado por la ONU como el “Año internacional de las Lenguas Indígenas”. “Debemos conmemorar para mostrar la grandeza de nuestros abuelos, y también para enseñar las causas que los orillaron a actuar así, para saber si tales causas ya han desaparecido o si permanecen”, afirmó.

Como parte del calendario de actividades conmemorativas del 172 aniversario de la Guerra Social Maya, desde hoy viernes y hasta el próximo martes 30 de julio, se llevarán a cabo presentaciones de grupos de mayapax y obras teatrales, ceremonias mayas, encuentros deportivos, talleres, conferencias, juegos tradicionales

Durante el evento, estuvieron presentes Jacqueline Estrada Peña, directora del Instituto de la Cultura y las Artes; Simón Caamal y Gabino Cruz, presidente y secretario del Gran Consejo Maya; los diputados Luis Alegre y Luis Ernesto Mis Balam; José Esquivel Vargas, presidente municipal de Felipe Carrillo Puerto, y Josué Nivardo Mena, presidente municipal de Lázaro Cárdenas.

OTRAS PUBLICACIONES

Disfrutan tulumenses de música de los Ángeles Azules

En el marco del segundo día de paseo del Carnaval de Tulum 2015, cientos de personas acudieron a los terrenos de la Expoferia para escuchar y disfrutar de la música de los “Ángeles Azules”

Arte contemporáneo de México, en el Museo de la Cultura Maya

Chetumal, Quintana Roo.- Una excelente oportunidad de apreciar el arte contemporáneo de México, es la que ofrece el Gobierno del Estado, por conducto de la través de la Secretaría de Cultura, en la sala 1 del Museo de la Cultura Maya, donde se halla una parte selecta de la colección Pago en Especie, consistente en pintura, grabado y escultura. Lilián Villanueva Chan, secretaria estatal de Cultura, indicó que con esta exposición se siguen lineamientos precisos del Plan Quintana Roo 2011-2016, instrumentado por el gobernador Roberto Borge Angulo, en lo que respecta a la estrategia de establecer un programa estatal de formación de espectadores, la cual está contenida en el capítulo Cultura e Identidad. Por otra parte, es oportuno destacar que el Departamento de Exposiciones de la Secretaría de Cultura de Quintana Roo, integrado precisamente por personal capacitado para estos menesteres, le ha dado un plus de valor estético al conjunto de obras, ya que los curadores (distribuidores

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Facilita IFE verificación de vigencia y renovación de credencial

El Instituto Federal Electoral (IFE), facilita a través de su sitio en Internet la verificación de la vigencia de la credencial, así como los trámites para renovar el documento