Ir al contenido principal

Destaca el expresidente de Colombia, Juan Manuel Santos, hospitalidad de yucatecos y del Gobierno del Estado

Tras participar en la edición 17 de la Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz, el ex presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, resaltó la hospitalidad del Gobierno de Mauricio Vila Dosal y el cálido recibimiento de los yucatecos
MÉRIDA, Yucatán.- Tras participar en la edición 17 de la Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz, el ex presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, resaltó la hospitalidad del Gobierno de Mauricio Vila Dosal y el cálido recibimiento de los yucatecos durante este importante encuentro, quienes dejaron huella en el corazón de todos los participantes.

En entrevista, el también ganador del Premio Nobel de la Paz se dijo complacido de haber participado en esta edición de la Cumbre, pues Yucatán es un estado que sobresale por muchas características, como su seguridad y la amabilidad de su gente, quienes lo hicieron sentir como en su hogar gracias a las atenciones que recibió desde el primer momento que pisó territorio yucateco.

“Quienes hemos participado en esta Cumbre nos hemos sentido como en nuestra propia casa. Hemos estado muy bien atendidos y eso solo demuestra la gran generosidad de los yucatecos, del Gobierno del Estado y los organizadores”, señaló.

Ante ello, Juan Manuel Santos, quien fue reconocido con el Premio Nobel de la Paz 2016 por sus constantes esfuerzos para poner fin a la guerra civil de más de 50 años en Colombia, afirmó que todos los que tuvieron la oportunidad de asistir a esta convocación se llevan valiosas experiencias y el orgullo de haber estado en un estado tranquilo y lleno de cosas buenas.

Por ello, reiteró su agradecimiento al Gobernador Mauricio Vila Dosal y, aseguró, esta experiencia lo ha motivado a regresar a tierras yucatecas ya que pudo constatar que es un lugar que tiene un gran potencial turístico que se está aprovechando, por lo que deseó el mayor de los éxitos y un magnífico futuro para el estado.

 “No hay sino motivos de agradecimiento al Gobernador y a la gente que hizo posible esto, sin duda llevaremos a Yucatán en nuestros corazones durante mucho tiempo y esto nos motiva a regresar”, finalizó.

Juan Manuel Santos fue uno de los 30 Premio Nobel de la Paz que conformaron la histórica lista de laureados asistentes a una Cumbre Mundial, quienes tras comprobar la calidad de vida y niveles de seguridad que prevalecen, designaron a Yucatán como un Estado de Paz.

Durante este encuentro, el laureado colombiano estuvo compartiendo sus experiencias con los jóvenes yucatecos y de diferentes partes del mundo; e intervino en diversas actividades como el panel “Deja tu Huella por el Desarrollo Social y Económico”, en el cual también participó el Gobernador Vila Dosal.

Comentarios

OTRAS PUBLICACIONES

Malecón de Campeche, sitio que adorna el Sol y el vaivén del mar

La puesta del sol es el atractivo natural que se puede apreciar en el Malecón, y este astro le da su nombre a Campeche que viene del vocablo maya “Ah Kim Pech” que significa: lugar del señor Sol

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a

Participarán estudiantes del Conalep en encuentro para desarrollo de poblaciones originarias

Cuatro estudiantes del Plantel Conalep Felipe Carrillo Puerto participarán en el Encuentro Nacional de Estudiantes Profesionales Técnicos de Pueblos Originarios, "Biografías, cambiando el mundo" que se realiza en Temoaya, Estado de México.