Ir al contenido principal

Anuncian campaña de esterilización de mascotas en la Zona Maya de Tulum

Esta campaña se realizará los días 16 y 17 de noviembre en Chanchén Primero, con un recurso de 300 mil pesos que representa un ahorro por no utilizar pirotecnia la noche del 15 de septiembre, día del Grito de Independencia. TULUM, Quintana Roo.- El presidente municipal de Tulum, Víctor Mas Tah, acompañado por la sexta regidora, Eva Rocha Geded, y el director de Salud en el municipio, Salvador Varilla Hernández, anunció una campaña de esterilización de mascotas que se llevará a cabo en la Zona Maya los días 16 y 17 de noviembre.

Esta campaña se realizará con un recurso de 300 mil pesos que representa un ahorro por no utilizar pirotecnia la noche del 15 de septiembre, día del Grito de Independencia. Tal como lo había anunciado el alcalde días antes de las Fiestas Patrias, este recurso se destinaría para una campaña de esterilización con la cual ahora se sabe se pretende atender a mil mascotas en toda la geografía municipal.

“Se había tomado la decisión de no utilizar fuegos pirotécnicos en las Fiestas Patrias con la finalidad de proteger al medio ambiente, apoyar a la parte de la seguridad y al cuidado de las mascotas en nuestro municipio”, recordó. “Los días 16 y 17 de noviembre son la fecha programada por parte de nuestra Dirección de Salud municipal. Esta campaña se estará instalando en la comunidad de Chanchén Primero, en la Zona Maya, para poder atender todas las comunidades que tenemos en esa parte y, por supuesto, para atender también la Zona de Transición”, precisó Mas Tah.

“Se está dando prioridad a la Zona Maya, que no se había atendido, porque en la cabecera municipal se ha estado trabajando con las asociaciones y se han estado llevando a cabo este tipo de actividades. Queremos agradecer a estas asociaciones su participación y su apoyo. Más adelante, en diciembre, se llevará a cabo una campaña aquí en la cabecera municipal”, agregó el alcalde.

Por su parte, la regidora Eva Rocha Geded apuntó que se ha trabajado en conjunto con asociaciones civiles, entre ellas Alma Animal Tulum, para llevar a cabo esta campaña. “También hemos tenido reuniones en diferentes colonias para hablar de la importancia de esterilizar. Hemos hecho una red de trabajo”, señaló.

En tanto, el director municipal de Salud, Salvador Varilla Hernández, comentó que se tiene un censo de 3 mil 303 mascotas, entre perros y gatos, y dentro de estas, mil 407 son hembras. “Por estrategia, se va a iniciar en la comunidad de Chanchén Primero, se van a abarcar todas las localidades para disminuir la incidencia de mascotas callejeras. Queremos hacer conciencia y recordar que las mascotas pasan a ser miembros de la familia y requiere cuidados médicos, de alimentación, de no estar en el sol y la lluvia, pues se enferman, y necesitan esparcimiento”, sostuvo.

Comentarios

OTRAS PUBLICACIONES

Malecón de Campeche, sitio que adorna el Sol y el vaivén del mar

La puesta del sol es el atractivo natural que se puede apreciar en el Malecón, y este astro le da su nombre a Campeche que viene del vocablo maya “Ah Kim Pech” que significa: lugar del señor Sol

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a

Participarán estudiantes del Conalep en encuentro para desarrollo de poblaciones originarias

Cuatro estudiantes del Plantel Conalep Felipe Carrillo Puerto participarán en el Encuentro Nacional de Estudiantes Profesionales Técnicos de Pueblos Originarios, "Biografías, cambiando el mundo" que se realiza en Temoaya, Estado de México.