Ir al contenido principal

Cannabis, una alternativa contra enfermedades de la piel

El cannabidiol (Cbd), compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis, ha demostrado tener resultados favorables en el tratamiento de enfermedades de la piel, afirmó el dermatólogo Edwin Bendek. CIUDAD DE MÉXICO, México (Notimex).- El cannabidiol (Cbd), compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis, ha demostrado tener resultados favorables en el tratamiento de enfermedades de la piel, afirmó el dermatólogo Edwin Bendek.

El director médico de la Unidad de Piel de Khiron Life Sciences Corp, señaló que las propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antioxidantes del Cbd es una herramienta útil en algunos tipos de dermatitis, psoriasis, prurito, acné y eczema, entre otras afecciones dermatológicas.

“Dicha molécula es capaz de unirse a diferentes receptores del sistema endocannabinoide en humanos y generar diferentes respuestas en la piel, las cuales pueden ser de utilidad en la dermatología clínica y en la cosmética; estos productos mejorarán las funciones celulares, la estructura y la hidratación de la piel”, explicó.

Actualmente, el uso médico de la cannabis se incorpora al tratamiento de diversos padecimientos, como la epilepsia, la esclerosis múltiple, el dolor crónico, el  manejo sintomático del cáncer y algunas condiciones dermatológicas, refirió la especialista María Fernanda Arboleda.

La directora internacional de Servicios Médicos en Khiron Life Sciences Corp agregó que “gracias a la investigación que se lleva a cabo en algunas patologías de la piel y a la experiencia clínica es evidente la mejoría en el control sintomático de algunas enfermedades dermatológicas tras el complemento con terapia cannabinoide”

Bendek Martínez alertó respecto a que, ya que se trata de un área de estudio muy reciente, no hay que fiarse de las cremas, pomadas o cualquier producto que no cuente con respaldo científico ni sanitario “porque podrían exponernos a riesgos innecesarios, que incluso empeorarían la enfermedad o expondrían a un daño mayor”.

Comentarios

OTRAS PUBLICACIONES

Malecón de Campeche, sitio que adorna el Sol y el vaivén del mar

La puesta del sol es el atractivo natural que se puede apreciar en el Malecón, y este astro le da su nombre a Campeche que viene del vocablo maya “Ah Kim Pech” que significa: lugar del señor Sol

El pintor yucateco que colaboró en la revista del asesino serial “Goyo” Cárdenas

Con especial énfasis en flora y fauna, el destacado pintor y escultor yucateco, don José Mercedes Góngora Collí, mantiene una muestra de sus obras en el centro de la ciudad

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a