Ir al contenido principal

Da a conocer CAPA nuevos proyectos de agua potable y drenaje en Tulum

El gerente en Tulum de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), Víctor Manuel Angulo Canto, habló con este medio sobre los proyectos que se llevarán a cabo durante este año 2020 en este municipio. TULUM, Quintana Roo.- El gerente en Tulum de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), Víctor Manuel Angulo Canto, habló con este medio sobre los proyectos que se llevarán a cabo durante este año 2020 en este municipio, entre los que destaca la introducción de drenaje sanitario en la costa y una planta de tratamiento en la comunidad de Akumal.

El funcionario precisó que el año anterior fueron invertidos cerca de 160 millones de pesos en el municipio y este año 2020 se pretende continuar realizando obras de alto impacto como es el caso de la planta de tratamiento en Akumal, donde actualmente opera una planta pequeña que tiene una antigüedad de más de 20 años. Con la introducción de drenaje sanitario en esta comunidad el año pasado, la planta actual se ha visto rebasada para tratar todo el volumen de aguas residuales que recibe, es por ello que allí mismo se construirá una nueva planta que aumente de 5 litros por segundo a 40 litros por segundo de capacidad de tratamiento. De esta forma, se podría garantizar en un futuro cercano el tratamiento incluso del volumen de aguas residuales provenientes de la zona costera de esta comunidad.

Por otra parte, en la zona costera de Tulum se prevé este mismo año introducir el drenaje sanitario, una añeja necesidad que en este 2020 podría verse solucionada. “Si ya metimos el agua prevemos entonces que habrá más demanda en cuanto a desechos de aguas residuales. Este año pretendemos meter lo que es el sistema de drenaje en el sector de la zona costera con una inversión aproximada de 80 millones de pesos. Si logramos concretar el sistema de agua potable y drenaje en ese sector, estaremos ayudando también a que la afluencia vehicular, al menos en lo que es el servicio de camiones cisterna, se vea disminuida”, comentó el gerente.

Precisamente sobre la obra de agua potable que mencionaba el funcionario, hay que recordar que CAPA realizó una inversión de cerca de 63 millones de pesos para introducir este servicio mediante la red de distribución que consta de unos 7 kilómetros lineales, desde la zona de la glorieta hasta el Arco de Sian Ka’an.

“Estamos instalando cerca de 230 tomas para los usuarios, entre hoteleros, comercios y clubes de playa. Estamos invirtiendo cerca de 33 millones de pesos en la primera parte de la red de distribución que va desde la glorieta hasta el Arco de Sian Ka’an, y ahora estamos trabajando en la línea de conducción que va de la glorieta hasta la Aldea Zamá. Ahí son cerca de dos kilómetros de línea de conducción con un diámetro de 12 pulgadas de PVC. Estamos en la parte final. Falta lo que es el bacheo de esa zona para tener completa la vía de conducción y la red de distribución para la zona costera”, señaló.

“Esta obra va anexada a otra. Para que pueda funcionar, debemos tener un cárcamo principal de rebombeo que va a estar ubicado en Aldea Zamá. El tanque no es de concreto. Es un tanque de vidrio termofusionado al acero. Ya está construido. Es de mil 500 metros cúbicos de capacidad. Estamos en la etapa final de la instalación de los equipos de bombeo, y faltaría únicamente, para hacer las pruebas, que conectemos la línea de distribución que va a salir de ese tanque hacia la zona costera y la línea de llegada que va a estar alimentando a ese tanque”, indicó.

“Esperamos cerrar estas obras a fines de este mes y empezar con las pruebas. En este cárcamo estamos invirtiendo cerca de 30 millones de pesos, haciendo un total de 63 millones de pesos aproximadamente. Los beneficiarios son 230 usuarios al momento del último corte, pero ya hay más solicitudes y únicamente podemos ampliar a cerca de 280 usuarios más en este sector”, afirmó.

Otra obra de gran importancia que se planea para este año es la ampliación de la línea de conducción en el cárcamo principal de agua potable. “Tenemos una línea de 8 pulgadas, de asbesto, donde descargamos para abastecer. Este diámetro ha sido como un cuello de botella para la fluidez de ese líquido para la población. Entonces, este año se autorizó una obra con la que vamos a cambiar ese punto de descarga de 8 pulgadas por una línea nueva de 14 pulgadas de diámetro con material de PVC que es mucho más fluido y las reparaciones son más fáciles en cuanto haya algún problema posterior. Con esto pretendemos incrementar más la presión de descarga para la población. Por ahora no es posible meter más presión porque la tubería que es antigua puede presentar fisuras y tener fugas. Cambiando esta línea antigua por una nueva, tendremos más capacidad de poner más presión en las líneas y tener más caudal”, informó.

Asimismo, señaló que ya se prevé el crecimiento que Tulum puede tener en el futuro, es por ello que se planea obtener más recursos para construir otra zona de captación que estaría ubicada dentro del ejido Jacinto Pat. “Pretendemos que esta zona de captación tenga una inversión cercana a los 200 millones de pesos. Lo haríamos por etapas. Primero, con 50 litros por segundo para tener cubierta la demanda actual y lo que venga en este año, y más adelante conforme crezca la población pues tener todo previsto”, enfatizó.

Aumento normal en las tafifas

Por otra parte, el gerente mencionó que el costo el costo del agua está autorizado por una ley aprobada por el Congreso del Estado y este se encuentra indexado a un aumento anual, respecto a la tarifa doméstica, en lo que es el primer mes del año por el incremento de los salarios o la UMA. A esto se suma la variación del costo de la luz. “Estos incrementos no suelen ser significativos, aunque sí hay un aumento mensual conforme va variando el IPC”, señaló.

“En cuanto a los contratos hasta ahora se mantienen con los precios del año pasado, no ha habido ninguna actualización. Tal vez próximamente se puede hacer, pero seguimos con esa misma tarifa de contratación”, agregó.

Comentarios

OTRAS PUBLICACIONES

Aumentan casos de picadura de mosca chiclera en Tulum

En el primer semestre de este año se ha triplicado en Tulum el número de casos por picadura de la denominada mosca chiclera, indicó el director del Centro de Salud, Dr. Adrián Rivera Romero

Piezas utilizadas durante la Guerra de Castas se exhiben en el Museo de la Cultura Maya

E n el lobby del Museo de la Cultura Maya, en la ciudad de Chetumal, se exhiben como piezas del mes una colección de armas y herramientas utilizadas durante la Guerra de Castas, procedentes de Tihosuco, donadas por sus habitantes con el objetivo de preservar la memoria histórica de la región. —Efectivamente, en el marco del aniversario de la Guerra de Castas —comentó la Secretaria de Cultura, Lilián Villanueva Chan—  y cumpliendo con las indicaciones precisas del gobernador  Roberto Borge Angulo, se montó la exposición con el objetivo de difundir y mantener viva la memoria histórica de una época simbólica para nuestro Estado. Acorde con el Plan sexenal. En la cédula de referencia la antropóloga Lorena Careaga Viliesid apunta que, la Guerra de Castas (1847-1901), culminación de las continuas rebeliones mayas de la Colonia y con tintes de una verdadera guerra de independencia, se inició, según los yucatecos, la noche del 30 de julio de 1847, cuando el cacique Cecilio Chí tomó por s

Facilita IFE verificación de vigencia y renovación de credencial

El Instituto Federal Electoral (IFE), facilita a través de su sitio en Internet la verificación de la vigencia de la credencial, así como los trámites para renovar el documento

Remozan espacios públicos de Chancah Veracruz previo a fiesta tradicional

Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo.- En respuesta inmediata a la solicitud hecha por Dignatarios Mayas de la localidad Chancah Veracruz, el gobernador Roberto Borge Angulo dio indicaciones al personal de las “Brigadas del Bienestar” para embellecer y remozar los espacios públicos y entregar apoyos que les permita celebrar sus fiestas tradicionales el próximo jueves. Como parte de su compromiso con la Zona Maya, el jefe del Ejecutivo, en su calidad de Nohoch Suku’n, por conducto de las “Brigadas del Bienestar” entregó al General Maya Santiago Pereza y al Sacerdote Maya Celestino Peraza apoyos para celebración de sus fiestas tradicionales. Los Dignatarios recibieron frijol, maíz, azúcar, sal y veladoras que permitirán atender a los participantes en las festividades, una de las más importantes de la Zona Maya carrilloportense. Previo a la festividad, personal de las “Brigadas del Bienestar” trabajó para dar una nueva fisonomía a la imagen urbana con el mejoramiento de su infraest