Ir al contenido principal

Gestionarán recursos para dar prioridad a problemas de salud mental

El diputado local Edgar Humberto Gasca Arceo dio a conocer que desde la Comisión de Salud y Asistencia Social que preside, se buscará gestionar recursos para dar atención prioritaria al tema de la salud mental en la entidad. CHETUMAL, Quintana Roo.- Ante el creciente número de suicidios que ubican a Quintana Roo entre los primeros estados a nivel nacional en mantener este problema, el diputado local de la XVI Legislatura del Congreso del Estado, Edgar Humberto Gasca Arceo, dio a conocer que desde la Comisión de Salud y Asistencia Social que preside, se buscará gestionar recursos para dar atención prioritaria al tema de la salud mental en la entidad.

El legislador consideró que en algunos municipios del estado, y particularmente en algunas localidades, hablar de depresión es un tabú, al ser un tema que muchas veces se subestima. “Ya no hay que tapar el sol con un dedo. Es una realidad. Hoy, muchos quintanarroenses y mucha gente que viene a participar activamente en la parte económica de Quintana Roo, se ven afectados por esto. Una de las grandes preguntas que nos hacemos es por qué Quintana Roo ocupa uno de los primeros lugares en suicidios. Esto pasa porque todo mundo viene con una expectativa muy alta de lo que puede encontrar aquí en el estado, y quizás al venir solos se encuentran con este nuevo esquema de si bien te va económicamente bien, estás lejos de casa, lejos de la familia, y eso perjudica en la parte emocional de la gente”, expresó.

Consultado sobre la posibilidad de construir una clínica especializada en salud mental, el congresista plurinominal por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) señaló que es difícil debido a las limitaciones económicas que suele haber en este rubro, dado que el presupuesto sigue siendo el mismo que en años anteriores y cada comisión dentro del Congreso busca gestionar para su propia área. “El presupuesto es el mismo que se ha presentado año con año y todos intentan jalar hacia su área, si es deporte, cultura, en este caso nosotros en el de la salud estaremos haciendo lo mismo”, dijo. “Lo básico, lo prioritario, lo importante y lo primero es considerar que haya un psicólogo o un psiquiatra, en su caso, para hacer las valoraciones”, señaló.

Recordó que desde noviembre del año pasado se iniciaron mesas de trabajo, las cuales tuvieron mucha participación de diferentes sectores como asociaciones civiles o dependencias de gobierno como la Secretaría de Salud. “La anterior legislatura nos había dejado un proyecto, lo estamos revisando artículo por artículo, han sido mesas de mucho trabajo donde están participando muchas asociaciones civiles y también dependencias gubernamentales”, apuntó.

Comentarios

OTRAS PUBLICACIONES

Aumentan casos de picadura de mosca chiclera en Tulum

En el primer semestre de este año se ha triplicado en Tulum el número de casos por picadura de la denominada mosca chiclera, indicó el director del Centro de Salud, Dr. Adrián Rivera Romero

Piezas utilizadas durante la Guerra de Castas se exhiben en el Museo de la Cultura Maya

E n el lobby del Museo de la Cultura Maya, en la ciudad de Chetumal, se exhiben como piezas del mes una colección de armas y herramientas utilizadas durante la Guerra de Castas, procedentes de Tihosuco, donadas por sus habitantes con el objetivo de preservar la memoria histórica de la región. —Efectivamente, en el marco del aniversario de la Guerra de Castas —comentó la Secretaria de Cultura, Lilián Villanueva Chan—  y cumpliendo con las indicaciones precisas del gobernador  Roberto Borge Angulo, se montó la exposición con el objetivo de difundir y mantener viva la memoria histórica de una época simbólica para nuestro Estado. Acorde con el Plan sexenal. En la cédula de referencia la antropóloga Lorena Careaga Viliesid apunta que, la Guerra de Castas (1847-1901), culminación de las continuas rebeliones mayas de la Colonia y con tintes de una verdadera guerra de independencia, se inició, según los yucatecos, la noche del 30 de julio de 1847, cuando el cacique Cecilio Chí tomó por s

Facilita IFE verificación de vigencia y renovación de credencial

El Instituto Federal Electoral (IFE), facilita a través de su sitio en Internet la verificación de la vigencia de la credencial, así como los trámites para renovar el documento

Reubicarán módulo de información turística

Para aumentar la rentabilidad y la eficiencia del módulo de información turística localizado en la terminal de autobuses, será reubicado a la zona arqueológica de Tulum