Ir al contenido principal

Inseguridad y economía, dos temas expuestos en la Expo Foro de Energía 2020

Javier Tello aseguró que el crecimiento económico del país será 1.3 por ciento. Luis Ernesto Derbez aseveró que los elevados índices de inseguridad envían señales de desconfianza a los inversionistas extranjeros. MÉRIDA, Yucatán.- El analista económico y político, Javier Tello, sostuvo que para este año se espera un crecimiento económico estable en el país con un promedio de 1.3 por ciento, con miras a cerrar en el sexenio con 2.5 por ciento.

Al impartir la conferencia magistral en el marco de la Expo Foro de Energía 2020 de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), delegación Yucatán consideró que en el 2020 consideramos el crecimiento económico del México será sostenido, con un enfoque sustentable, para no seguir afectando a la naturaleza y al planeta.

Con el tema Retos y Perspectivas 2020 del Gobierno Federal, el especialista reunió a empresarios yucatecos en el Centro Internacional de Congresos, en donde apuntó que la federación apuesta por un crecimiento inclusivo para la región sursureste.

El analista expuso que para lograr este crecimiento, el gobierno federal necesitará en mucho el apoyo de la iniciativa privada, a fin de generar inversión proveniente del extranjero y aumentar las nacionales.

Javier Tello indicó que se espera un año estable para el país, mejor que el 2019, sólo amenazado por una recesión económica que impacte a Estados Unidos.

"Los problemas que veo más a futuro es una posible recesión económica que golpeé a Estados Unidos, y eso sí repercute directamente a México", subrayó.

Por su parte, en el marco del evento de energía, el ex secretario de Economía de México, Luis Ernesto Derbez Bautista, alertó sobre los riesgos a la inversión que corre el país al desaparecer del radar mundial de los capitalistas extranjeros.

En su conferencia magistral, el actual rector de la Universidad de Las Américas de Puebla (UDLAP) aseveró que los elevados índices de inseguridad envían señales de desconfianza a los inversionistas extranjeros.

En ese contexto, aconsejó a los yucatecos a no confiarse porque esa inseguridad que azota al país podría alcanzar a ciudades seguras como Mérida.

Afirmó que la percepción en el extranjero es que en el país hay un problema severo de inseguridad.

"La inseguridad tiene un efecto verdaderamente negativo en las perspectivas de inversión de extranjeros hacia nuestro país, problema que afecta a todos los estados y que perjudicará a cada uno de nosotros si no se resuelve", advirtió.

El ex secretario de Economía en el gobierno de Vicente Fox, señaló que el tren maya será una inversión no rentable para el país y mucho menos para la región de la península de Yucatán.

Comentarios

OTRAS PUBLICACIONES

'Rina' ya es huracán de categoría 1

La Dirección General de Protección Civil informa: Boletín de Alerta del día 24 de octubre de 2011 Aviso de Fenómeno:       Nombre del Fenómeno:  Huracán Rina del Mar Caribe   No Boletín:  4     Hora:  13:15 Alerta Verde - Peligro Bajo: Acercamiento - Prevención Perturbación de 72-48 horas Se emitirán en los boletines meteorológicos correspondientes avisos de perturbación ciclónica cada 12 horas. Esta información será proporcionada por la Dirección estatal de Protección Civil. SITUACIÓN REAL Alerta Verde (Peligro bajo, acercamiento-prevención) Aviso No. 4 del Huracán “Rina”, del Mar Caribe. 24 octubre 2011. 13:15 Horas. En el transcurso de la tarde de hoy la Tormenta Tropical “Rina”, del Mar Caribe, se intensificó a Huracán localizándose a las 13 horas en las coordenadas; 17.1 grados latitud Norte y 83.0 grados longitud Oeste, presenta movimiento al Noroeste (320 grados) a razón de 8 km/h; aproximadamente a 235 kms., al Norte de Puerto Cabezas, Nicaragua y

Aumentan casos de picadura de mosca chiclera en Tulum

En el primer semestre de este año se ha triplicado en Tulum el número de casos por picadura de la denominada mosca chiclera, indicó el director del Centro de Salud, Dr. Adrián Rivera Romero

Piezas utilizadas durante la Guerra de Castas se exhiben en el Museo de la Cultura Maya

E n el lobby del Museo de la Cultura Maya, en la ciudad de Chetumal, se exhiben como piezas del mes una colección de armas y herramientas utilizadas durante la Guerra de Castas, procedentes de Tihosuco, donadas por sus habitantes con el objetivo de preservar la memoria histórica de la región. —Efectivamente, en el marco del aniversario de la Guerra de Castas —comentó la Secretaria de Cultura, Lilián Villanueva Chan—  y cumpliendo con las indicaciones precisas del gobernador  Roberto Borge Angulo, se montó la exposición con el objetivo de difundir y mantener viva la memoria histórica de una época simbólica para nuestro Estado. Acorde con el Plan sexenal. En la cédula de referencia la antropóloga Lorena Careaga Viliesid apunta que, la Guerra de Castas (1847-1901), culminación de las continuas rebeliones mayas de la Colonia y con tintes de una verdadera guerra de independencia, se inició, según los yucatecos, la noche del 30 de julio de 1847, cuando el cacique Cecilio Chí tomó por s

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo