Ir al contenido principal

La región peninsular demanda oportunidades de crecimiento y desarrollo

En la península de Yucatán el costo de la electricidad que produce la CFE es 22 por ciento más altas que en el centro del país. MÉRIDA, Yucatán.- La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, delegación Yucatán hizo un llamado al gobierno federal para destinar la inversión que se requiere para la infraestructura en materia energética, a fin de lograr la disminución de los costos de las tarifas de Comisión Federal de Electricidad, que son en la región 22 por ciento más caras a las del resto del país.

El presidente de la Canacintra en Yucatán, Alberto Abraham Xacur, puntualizó que la región peninsular demanda las mismas oportunidades de crecimiento y desarrollo que tienen otras zonas del país, porque los altos costos de las tarifas eléctricas comerciales e industriales encarecen los costos de producción y resta competitividad a las empresas.

En la inauguración de la Expo Foro Energía 2019 y en presencia del gobernador Mauricio Vila Dosal, de los presidentes nacionales de Canacintra, Enoch Castellanos Férez y de Concanaco, José Manuel López Campos, Abraham Xacur, precisó: En la península de Yucatán el costo de la electricidad que produce la CFE es 22 por ciento más altas que en el centro del país, lo que significa en este 2020 los peninsulares pagaremos mil millones de pesos adicionales esto, es decir tres millones de pesos más por día.

De tener una tarifa homologada, afirmó, los sectores productivos estarán en igualdad de circunstancias para competir con otros estados del país, y el estado podrá captar mayores inversiones.

El líder empresarial urgió al gobierno federal poner voluntad política para proveer a la península de Yucatán de gas natural en cantidad y calidad suficiente para bajar los costos de generación de energía local y con ello disminuir el pago en las tarifas eléctricas de las empresas y hogares.

“No pedimos un trato especial respecto de las demás regiones del país simplemente un trato justo e igualitario sabemos que hay acciones encaminadas a lograrlo, pero el tiempo apremia y no podemos bajar la guardia”, acentuó.
Reconoció los esfuerzos que están realizando en coordinación el gobierno del Estado, la Secretaría de Fomento Económico, los senadores, diputados y representantes de las cúpulas empresariales a nivel nacional, para tener tarifas homologadas, porque no podemos quitar el dedo del renglón hasta conseguir los resultados en este tema.

Consideró apremiante que se promueva la inversión privada en energías limpias y renovables y que el Poder Judicial de la Federación dé certeza jurídica a estas inversiones que las resoluciones de las querellas se resuelvan de manera rápida y expedita siempre con estricto apego a la ley.

Comentarios

OTRAS PUBLICACIONES

'Rina' ya es huracán de categoría 1

La Dirección General de Protección Civil informa: Boletín de Alerta del día 24 de octubre de 2011 Aviso de Fenómeno:       Nombre del Fenómeno:  Huracán Rina del Mar Caribe   No Boletín:  4     Hora:  13:15 Alerta Verde - Peligro Bajo: Acercamiento - Prevención Perturbación de 72-48 horas Se emitirán en los boletines meteorológicos correspondientes avisos de perturbación ciclónica cada 12 horas. Esta información será proporcionada por la Dirección estatal de Protección Civil. SITUACIÓN REAL Alerta Verde (Peligro bajo, acercamiento-prevención) Aviso No. 4 del Huracán “Rina”, del Mar Caribe. 24 octubre 2011. 13:15 Horas. En el transcurso de la tarde de hoy la Tormenta Tropical “Rina”, del Mar Caribe, se intensificó a Huracán localizándose a las 13 horas en las coordenadas; 17.1 grados latitud Norte y 83.0 grados longitud Oeste, presenta movimiento al Noroeste (320 grados) a razón de 8 km/h; aproximadamente a 235 kms., al Norte de Puerto Cabezas, Nicaragua y

Aumentan casos de picadura de mosca chiclera en Tulum

En el primer semestre de este año se ha triplicado en Tulum el número de casos por picadura de la denominada mosca chiclera, indicó el director del Centro de Salud, Dr. Adrián Rivera Romero

Piezas utilizadas durante la Guerra de Castas se exhiben en el Museo de la Cultura Maya

E n el lobby del Museo de la Cultura Maya, en la ciudad de Chetumal, se exhiben como piezas del mes una colección de armas y herramientas utilizadas durante la Guerra de Castas, procedentes de Tihosuco, donadas por sus habitantes con el objetivo de preservar la memoria histórica de la región. —Efectivamente, en el marco del aniversario de la Guerra de Castas —comentó la Secretaria de Cultura, Lilián Villanueva Chan—  y cumpliendo con las indicaciones precisas del gobernador  Roberto Borge Angulo, se montó la exposición con el objetivo de difundir y mantener viva la memoria histórica de una época simbólica para nuestro Estado. Acorde con el Plan sexenal. En la cédula de referencia la antropóloga Lorena Careaga Viliesid apunta que, la Guerra de Castas (1847-1901), culminación de las continuas rebeliones mayas de la Colonia y con tintes de una verdadera guerra de independencia, se inició, según los yucatecos, la noche del 30 de julio de 1847, cuando el cacique Cecilio Chí tomó por s

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo