Ir al contenido principal

Se suma Tulum a primer macrosimulacro nacional del 2020

Con el propósito de saber actuar antes, durante y después de una contingencia, el ayuntamiento de Tulum se sumó a un macrosimulacro que se realizó a nivel nacional este lunes 20 de enero. TULUM, Quintana Roo,.- Con el propósito de saber actuar antes, durante y después de una contingencia, el ayuntamiento de Tulum se sumó a un macrosimulacro que se realizó a nivel nacional este lunes 20 de enero.

Tal como se había previsto, al mediodía de este lunes, elementos de Protección Civil, Bomberos y otras dependencias municipales participaron activamente en este macrosimulacro que también incluyó la participación de la Cruz Roja, la empresa Costamed y la gasera Imperial.

“Como no tenemos zona sísmica, estamos haciendo una evacuación por fuga de gas, simulando que se le rompieron las mangueras a una pipa”, detalló el director de Protección Civil en el municipio, Lucio Salvador Arguea, quien, dicho sea de paso, será relevado en su cargo por Esther Natalie Ramírez Moreno, quien ya ha sido designada por el alcalde Víctor Mas Tah y deberá cumplir con el protocolo de toma de protesta.

El director dio a conocer que en total se evacuó a unas 200 personas durante este macrosimulacro, incluyendo trabajadores que laboran en el edificio del gobierno municipal, así como clientes del banco HSBC que se encuentra a un costado de la municipalidad.

Por su parte, el secretario general del ayuntamiento, Enrique Rodríguez Luna, recordó que durante este año está previsto realizar tres macrosimulacros: uno de ellos realizado este día, otro a mediados de año y uno más durante el mes de septiembre, en conmemoración de los terremotos ocurridos en 1985 y 2017.

Comentarios

OTRAS PUBLICACIONES

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Desaparece el INFOVIR; se fusiona con la SEDUVI

Por reestructuración cierra sus puertas el día 30, iniciando labores el día 3 de octubre

El pintor yucateco que colaboró en la revista del asesino serial “Goyo” Cárdenas

Con especial énfasis en flora y fauna, el destacado pintor y escultor yucateco, don José Mercedes Góngora Collí, mantiene una muestra de sus obras en el centro de la ciudad