Ir al contenido principal

Urge dejar de depender de las energías tradicionales en Yucatán

Las energías renovables y el abasto eficiente del gas natural serán las medidas más viables para bajar gastos de energía eléctrica para la península de Yucatán, coincidieron en señalar participantes de panel organizado en el marco de la Expo Foro de Energía Yucatán 2020. MÉRIDA, Yucatán.- Las energías renovables y el abasto eficiente del gas natural serán las medidas más viables para bajar gastos de energía eléctrica para la península de Yucatán, coincidieron en señalar participantes del Panel: “Perspectivas Energéticas en la Península de Yucatán” organizado en el marco de la Expo Foro de Energía Yucatán 2020, de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

En ese tema el dirigente nacional de Canacintra, Enoch Castellanos, advirtió que en pocos años México deberá dejar de depender de las energías tradicionales, pues de lo contrario será muy cara la generación de energía eléctrica en el país.

Señaló que de no lograr la eficiencia energética se tendría un problema de abasto como el que enfrenta actualmente la península de Yucatán con la falta de gas natural.

“El elevado costo de la energía eléctrica en Yucatán es un golpe fuerte para el sector industrial del estado, puesto que le resta competitividad y evita su crecimiento”, anotó.

Esta situación, dijo, inhibe el crecimiento de las empresas industriales y la generación de más plazas laborales para la entidad y los demás estados que integran la península de Yucatán.

En ese punto el dirigente de la Canacintra-Yucatán, Alberto Abraham Xacur, destacó que el desabasto de gas natural le resta  competitividad a las empresas, sobre todo a las industriales, porque eleva el costo la energía eléctrica, que influye en el gasto de operación.

El dirigente empresarial apuntó que al existir la confianza de que haya suficiente abasto de gas natural en la entidad, se inhibe la llegada de más empresas de la rama industrial a Yucatán, puesto que lo primero que preguntan las industrias antes de venir a la entidad es: “Cómo está la disponibilidad del suministro del gas natural”.

Pese a no existir un abasto eficiente son muchas las empresas que llegan al estado y muestran crecimiento, “pero si tuviéramos el gas natural, sería en mucho más ágil”.

En su turno el director de Vive Energía, Benigno Villarreal del Río, apuntó que incrementar el número de proyectos de energías limpias en la entidad permitirá el abaratamiento de las tarifas de energía eléctrica.

Comentó que es urgente resolver el abasto de gas natural a la entidad, lo que permitirá bajar el promedio del costo del megawatts que en promedio le cuesta, actualmente, 80 dólares a la Comisión Federal de Electricidad contra los 20 dólares de su generación con proyectos de energía limpia.
En su intervención, titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, destacó que el gobierno de Yucatán continuará su trabajo a favor de aumentar el abasto de gas natural por la vía adecuada a la entidad.

Se trabaja, aseguró, en conjunto con el gobierno Federal y la iniciativa privada para conseguir, en el menor tiempo posible, la llegada de este combustible que permita el crecimiento del sector industrial yucateco.

Comentarios

OTRAS PUBLICACIONES

Aumentan casos de picadura de mosca chiclera en Tulum

En el primer semestre de este año se ha triplicado en Tulum el número de casos por picadura de la denominada mosca chiclera, indicó el director del Centro de Salud, Dr. Adrián Rivera Romero

Piezas utilizadas durante la Guerra de Castas se exhiben en el Museo de la Cultura Maya

E n el lobby del Museo de la Cultura Maya, en la ciudad de Chetumal, se exhiben como piezas del mes una colección de armas y herramientas utilizadas durante la Guerra de Castas, procedentes de Tihosuco, donadas por sus habitantes con el objetivo de preservar la memoria histórica de la región. —Efectivamente, en el marco del aniversario de la Guerra de Castas —comentó la Secretaria de Cultura, Lilián Villanueva Chan—  y cumpliendo con las indicaciones precisas del gobernador  Roberto Borge Angulo, se montó la exposición con el objetivo de difundir y mantener viva la memoria histórica de una época simbólica para nuestro Estado. Acorde con el Plan sexenal. En la cédula de referencia la antropóloga Lorena Careaga Viliesid apunta que, la Guerra de Castas (1847-1901), culminación de las continuas rebeliones mayas de la Colonia y con tintes de una verdadera guerra de independencia, se inició, según los yucatecos, la noche del 30 de julio de 1847, cuando el cacique Cecilio Chí tomó por s

Facilita IFE verificación de vigencia y renovación de credencial

El Instituto Federal Electoral (IFE), facilita a través de su sitio en Internet la verificación de la vigencia de la credencial, así como los trámites para renovar el documento

Reubicarán módulo de información turística

Para aumentar la rentabilidad y la eficiencia del módulo de información turística localizado en la terminal de autobuses, será reubicado a la zona arqueológica de Tulum