Ir al contenido principal

Importante integración de Comisión de Turismo para continuar posicionando a Tulum

El secretario general del ayuntamiento de Tulum, Raúl Enrique Rodríguez Luna, destacó la importancia de seguir trabajando en el posicionamiento del municipio como uno de los más visitados del país y de Latinoamérica. TULUM, Quintana Roo.- Luego de que se llevara a cabo una sesión de la Comisión de Turismo y Ecología, el secretario general del ayuntamiento de Tulum, Raúl Enrique Rodríguez Luna, destacó la importancia de seguir trabajando en el posicionamiento del municipio como uno de los más visitados del país y de Latinoamérica.

Recordó que Tulum se ubica a nivel nacional como la tercera zona arqueológica más visitada del país, solo por detrás de Teotihuacán y Chichén Itzá, y además cuenta con atractivos naturales, como lagunas y cenotes, que lo hacen un municipio único.

“Nuestra vocación es evidentemente turística, al igual que el estado, y es importante que estas comisiones estén trabajando constantemente. Somos un municipio que tiene 11 años de vida y hay muchas tareas por hacer. En primera instancia, articular todas las personas que forman parte de ella, que estén en constante comunicación. Sabemos que en el turismo es un componente en el que se incluye a la iniciativa privada, a grupos ambientalistas, prestadores de servicio, mayoristas, gobierno municipal, estatal y federal, y en esa integración se busca estar todos coordinados”, indicó.

Carnaval Tulum 2020, con presupuesto “modesto”

En otro tema, recordó que hace unos días el cabildo aprobó un presupuesto de 4 millones 640 mil pesos para la organización y celebración del Carnaval Tulum 2020, que tendrá lugar del 28 de febrero al 1 de marzo.

De acuerdo con el secretario, se trata de un presupuesto “modesto” que se ha mantenido durante las últimas administraciones y servirá para contratar grupos musicales populares para el deleite de los tulumnenses, quienes podrán acceder a todos los eventos de forma gratuita.

“Es un presupuesto que se ha mantenido acorde a lo que ha habido en otras administraciones. Es un presupuesto modesto. Se incrementó un poco, pero sabemos que año con año la inflación aumenta. Va a haber algunos grupos nacionales que son muy conocidos para la gente. Invitamos a todos a disfrutar de este carnaval que va a ser los 28 y 29 de febrero, así como el 1 de marzo”, señaló.

Comentarios

OTRAS PUBLICACIONES

Malecón de Campeche, sitio que adorna el Sol y el vaivén del mar

La puesta del sol es el atractivo natural que se puede apreciar en el Malecón, y este astro le da su nombre a Campeche que viene del vocablo maya “Ah Kim Pech” que significa: lugar del señor Sol

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a

Participarán estudiantes del Conalep en encuentro para desarrollo de poblaciones originarias

Cuatro estudiantes del Plantel Conalep Felipe Carrillo Puerto participarán en el Encuentro Nacional de Estudiantes Profesionales Técnicos de Pueblos Originarios, "Biografías, cambiando el mundo" que se realiza en Temoaya, Estado de México.