Ir al contenido principal

Poder Judicial de Yucatán, invitado a compartir avances en materia de transparencia

Yucatán ha sido invitado a participar como un ejemplo de prácticas destacadas en la materia, al contar con un sitio web incluyente, así como canales de comunicación y publicación alternos como redes sociales y videoblogs para todo tipo de públicos. MÉRIDA, Yucatán.- Yucatán es invitado especial en el Foro “Nuevos horizontes de la Transparencia: de la publicación de información hacia la construcción de conocimiento público útil”, que se realiza este 4 de febrero en la sede del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en la Ciudad de México, como un caso de prácticas destacadas en la materia, al contar con un sitio web incluyente, así como canales de comunicación y publicación alternos como redes sociales y videoblogs para todo tipo de públicos.

El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Yucatán, Ricardo Ávila Heredia, asiste a dicha reunión, donde tomará parte del conversatorio “Esfuerzos de construcción de conocimiento público desde lo local”, para exponer prácticas destacadas en materia de transparencia proactiva que se identificaron en el Poder Judicial de nuestro estado, que permiten a los ciudadanos estar al tanto del quehacer de la institución.

De acuerdo con un diagnóstico del INAI, el Poder Judicial de Yucatán ha identificado necesidades de información concretas respecto de las tareas y obligaciones mandatadas a la institución y ha desarrollado contenidos específicos como la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Constitución Política del Estado de Yucatán en lenguas indígenas, con la finalidad de hacer el sitio más incluyente y potenciar el alcance de la información que contiene.

“A partir del análisis y sistematización de la información, se han habilitado apartados de utilidad y beneficio para los usuarios como, por ejemplo, el catálogo de servicios que ofrece el tribunal, un directorio de juzgados, la opción de pagar pensiones de manera electrónica y un registro de abogados del estado para contactarlos fácilmente”, añade el INAI.

Y apunta que: “Además se han creado canales de comunicación y publicación alternos al sitio web, como redes sociales y videoblogs, que pueden ser aprovechados por público especializado y, en algunos casos, no especializado, para estar al tanto del quehacer de la institución”.

El INAI también concluyó que: “El portal promueve la participación ciudadana a través de mecanismos concretos de interacción dirigidos a procesar opiniones ciudadanas y a encauzar procesos de mejora a partir de dichas opiniones. Entre estos destacan, la encuesta para la construcción de la Política Estatal Anticorrupción, en colaboración con el Sistema Estatal de Yucatán”.

Agrega que: “El portal, a través de la revisión y sistematización de datos, cuenta con información de calidad, integral, veraz, oportuna y accesible. Además, incorpora esfuerzos específicos para hacer que la información publicada sea amigable y fácilmente entendible para diversos sectores de la sociedad, entre los que destacan minorías étnicas como los grupos indígenas. Con ello, se disminuyen asimetrías de información desde una perspectiva inclusiva y de utilidad pública”.

Con el magistrado Ávila Heredia participan en esta mesa autoridades del propio INAI, así como también funcionarios de Chihuahua, Veracruz y Puebla.
Esta jornada es coordinada por el comisionado del INAI Joel Salas Suárez y la mesa “Esfuerzos de construcción de conocimiento público desde lo local” es moderada por la Dra. Patricia Kurczyn Villalobos.

Comentarios

OTRAS PUBLICACIONES

'Rina' ya es huracán de categoría 1

La Dirección General de Protección Civil informa: Boletín de Alerta del día 24 de octubre de 2011 Aviso de Fenómeno:       Nombre del Fenómeno:  Huracán Rina del Mar Caribe   No Boletín:  4     Hora:  13:15 Alerta Verde - Peligro Bajo: Acercamiento - Prevención Perturbación de 72-48 horas Se emitirán en los boletines meteorológicos correspondientes avisos de perturbación ciclónica cada 12 horas. Esta información será proporcionada por la Dirección estatal de Protección Civil. SITUACIÓN REAL Alerta Verde (Peligro bajo, acercamiento-prevención) Aviso No. 4 del Huracán “Rina”, del Mar Caribe. 24 octubre 2011. 13:15 Horas. En el transcurso de la tarde de hoy la Tormenta Tropical “Rina”, del Mar Caribe, se intensificó a Huracán localizándose a las 13 horas en las coordenadas; 17.1 grados latitud Norte y 83.0 grados longitud Oeste, presenta movimiento al Noroeste (320 grados) a razón de 8 km/h; aproximadamente a 235 kms., al Norte de Puerto Cabezas, Nicaragua y

Aumentan casos de picadura de mosca chiclera en Tulum

En el primer semestre de este año se ha triplicado en Tulum el número de casos por picadura de la denominada mosca chiclera, indicó el director del Centro de Salud, Dr. Adrián Rivera Romero

Piezas utilizadas durante la Guerra de Castas se exhiben en el Museo de la Cultura Maya

E n el lobby del Museo de la Cultura Maya, en la ciudad de Chetumal, se exhiben como piezas del mes una colección de armas y herramientas utilizadas durante la Guerra de Castas, procedentes de Tihosuco, donadas por sus habitantes con el objetivo de preservar la memoria histórica de la región. —Efectivamente, en el marco del aniversario de la Guerra de Castas —comentó la Secretaria de Cultura, Lilián Villanueva Chan—  y cumpliendo con las indicaciones precisas del gobernador  Roberto Borge Angulo, se montó la exposición con el objetivo de difundir y mantener viva la memoria histórica de una época simbólica para nuestro Estado. Acorde con el Plan sexenal. En la cédula de referencia la antropóloga Lorena Careaga Viliesid apunta que, la Guerra de Castas (1847-1901), culminación de las continuas rebeliones mayas de la Colonia y con tintes de una verdadera guerra de independencia, se inició, según los yucatecos, la noche del 30 de julio de 1847, cuando el cacique Cecilio Chí tomó por s

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo