Ir al contenido principal

Eligen a integrantes del primer Parlamento de Mujeres de Quintana Roo

La Comisión de Igualdad de Género de la XVI Legislatura que preside la diputada Atenea Gómez Ricalde, dio a conocer el nombre de las 26 mujeres que integrarán el primer Parlamento de Mujeres de Quintana Roo que se realizará los días 11 y 12 de marzo del presente año. CHETUMAL, Quintana Roo.- La Comisión de Igualdad de Género de la XVI Legislatura que preside la diputada Atenea Gómez Ricalde, dio a conocer el nombre de las 26 mujeres que integrarán el primer Parlamento de Mujeres de Quintana Roo que se realizará los días 11 y 12 de marzo del presente año.

Gómez Ricalde recordó que en este primer parlamento se dará la voz a las causas de las mujeres, buscando construir un Estado más igualitario, atendiendo los problemas a los que se enfrentan día a día.

Agregó que el parlamento tiene como objetivo reflejar los puntos de vista e intereses de las mujeres en un espacio democrático, y ser un conducto de comunicación con las ciudadanas, para escuchar sus planteamientos, entorno a las acciones que permitan empoderarlas y proponer soluciones.

Las mujeres que integrarán el Parlamento de Mujeres 2020 son: Victoria Margarita Bond Marquez, del distrito I, Ana Cristina Acosta Hernández del distrito II, Ana Claudia Chacón Rodríguez del distrito III, María Esther Alonso Gómez del distrito IV, Ariana Del Roció Vázquez Pequeño del distrito V, Silvia Edith Chuc Aburto del distrito VI, Gracia Alfonsina Morales Alzaga del distrito VII, Isis Margarita Martínez Ortiz del distrito VIII, Danna Felisa Ramírez Saldaña del distrito IX y María Natalia Oy Ucan del distrito X.

El distrito XI estará representado por Angela Mariana Badillo Rodríguez, del distrito XII por Diana Tuk Coh, el distrito XIII por Martha Verónica Kú Martínez, el distrito XIV por Erika Lizbeth Cornelio Ramos y el distrito XV por Yunitzilim Rodriguez Pedraza.

En tanto, el municipio de Cozumel estará representado por Claudia Yasmin Uicab Canul, por Felipe Carrillo Puerto se eligió a Wendy Candelaria Patrón Chuc, de Isla Mujeres a Rita Virginia Herrera Osorio, de Othón P. Blanco a Sandra María Guadalupe Cortes Gonzáles, del municipio de Benito Juárez a Jhoana Ibeliz López Cardoso, de José Maria Morelos a Gloriali Elizabeth Méndez Alonso, por Lázaro Cárdenas se eligió a Teresa De Jesús Ricaldes, Solidaridad estará representado por Diana Carina Lázaro Cruz, Tulum por Faviola Canche Ay, Bacalar por Rosa Angely Vázquez Martínez y Puerto Morelos por María Soledad Foyo Niembro.

Los trabajos del Parlamento de Mujeres incluirán conferencias, talleres y paneles de trabajo donde las parlamentarias revisarán las propuestas que presentaron.

El 12 de marzo a las 19 horas se realizará la sesión de Pleno del Parlamento de Mujeres, donde las parlamentarias harán uso de la tribuna para exponer sus propuestas.

Comentarios

OTRAS PUBLICACIONES

Malecón de Campeche, sitio que adorna el Sol y el vaivén del mar

La puesta del sol es el atractivo natural que se puede apreciar en el Malecón, y este astro le da su nombre a Campeche que viene del vocablo maya “Ah Kim Pech” que significa: lugar del señor Sol

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a

Participarán estudiantes del Conalep en encuentro para desarrollo de poblaciones originarias

Cuatro estudiantes del Plantel Conalep Felipe Carrillo Puerto participarán en el Encuentro Nacional de Estudiantes Profesionales Técnicos de Pueblos Originarios, "Biografías, cambiando el mundo" que se realiza en Temoaya, Estado de México.