Ir al contenido principal

Emite la Canacintra su posicionamiento ante el Covid-19

La Canacintra ha fijado su posicionamiento respecto al Covid-19, solicitando al gobierno mexicano imponer algunas medidas con el propósito de aminorar el golpe económico que se prevé deje como consecuencia esta pandemia. CIUDAD DE MÉXICO, México.- Ante los 164 casos de coronavirus (Covid-19) que hasta el momento se han registrado en México y los más de 272 mil que han ocurrido a nivel mundial, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación ha fijado su posicionamiento respecto a este problema, solicitando al gobierno mexicano imponer algunas medidas, principalmente fiscales, con el propósito de aminorar el golpe económico que se prevé deje como consecuencia esta pandemia que ha provocado el cierre de fronteras en muchos países.

A continuación, el texto íntegro del posicionamiento de la Canacintra.


Gobiernos del mundo han puesto en marcha acciones concretas, muchas de ellas extremas, para frenar la propagación del Covid-19.

México no puede ser la excepción. Tenemos que actuar de inmediato con medidas integrales que contribuyan a prevenir, contener y solucionar.

Matizar los probables efectos no evitarán la preocupación de las personas. No generemos situaciones de pánico, pero tampoco esperemos a que se desborde la crisis para que no detengamos el pánico.

No realizar medidas inmediatas no es opción.

Los industriales de México estamos haciendo nuestra parte. Hemos compartido con diversos sectores, propuestas para mantener viva la planta productiva, la estabilidad económica de la gente, su seguridad en el trabajo y desde luego su salud.

Ahora todos los mexicanos necesitamos sumar.

Hacemos un llamado a integrar de inmediato un Acuerdo Nacional de Emergencia Económica y Social.

• Un gran Acuerdo que coordine de manera integral, con representación de las empresas, los tres niveles de gobierno, trabajadores que inciden en los procesos productivos y sociedad en su conjunto, a realizar acciones concretas para mantener activa la planta productiva, cadenas de valor que aseguren el abasto, y se establezcan estímulos adicionales, especialmente enfocados a las pequeñas y medianas empresas, que representan el sustento de millones de familias.

Es inaplazable tomar medidas inmediatas contracíclicas, que den fortaleza a la economía, eviten que se frene la industria mexicana y se afecte, aún más, a la población.

En lo inmediato y durante el tiempo que dure la emergencia sanitaria, pedimos:

1. Subsidio del 100% de las contribuciones de seguridad social y vivienda durante el tiempo que permanezca la emergencia.

2. Que los contribuyentes puedan compensar impuestos durante el ejercicio del 2020, a fin de que resten montos a pagar.

3. Eliminación durante el 2020 de las declaraciones de pagos provisionales de ISR y aplazar 90 días el limite para presentar las declaraciones anuales, así como la deducción del 100% de las erogaciones por sueldos y salarios para la pequeña y mediana industria.

4. Resolver todas las solicitudes de devolución de IVA, presentadas antes del 31 de marzo de 2020.

5. Deducción inmediata de inversiones en capital de trabajo.

6. Financiamiento y créditos directos de la Banca de Desarrollo a las PyMES con criterios de elegibilidad a tasas accesibles y sin garantía.

7. Estrategias para asegurar cadenas productivas a través de la Sustitución de Importaciones y aumento del Contenido Nacional.

8. Crédito de 90 Días en el pago de electricidad de CFE.

9. Suspensión de inspecciones y auditorias, entre otras.

10. Pago de contado a compras o adquisiciones del Gobierno, así como pago inmediato de pasivos a proveedores a nivel Federal, Estatal y Municipal

La prioridad tiene que ser la salud y bienestar de la población. Y para lograrlo, necesitamos una economía viva.

Sumemos esfuerzos para mantener nuestra capacidad productiva y económica, y sobretodo nuestra capacidad para combatir esta emergencia sanitaria, que pone en riesgo la integridad de todas y todos los mexicanos.

Comentarios

OTRAS PUBLICACIONES

Aumentan casos de picadura de mosca chiclera en Tulum

En el primer semestre de este año se ha triplicado en Tulum el número de casos por picadura de la denominada mosca chiclera, indicó el director del Centro de Salud, Dr. Adrián Rivera Romero

Piezas utilizadas durante la Guerra de Castas se exhiben en el Museo de la Cultura Maya

E n el lobby del Museo de la Cultura Maya, en la ciudad de Chetumal, se exhiben como piezas del mes una colección de armas y herramientas utilizadas durante la Guerra de Castas, procedentes de Tihosuco, donadas por sus habitantes con el objetivo de preservar la memoria histórica de la región. —Efectivamente, en el marco del aniversario de la Guerra de Castas —comentó la Secretaria de Cultura, Lilián Villanueva Chan—  y cumpliendo con las indicaciones precisas del gobernador  Roberto Borge Angulo, se montó la exposición con el objetivo de difundir y mantener viva la memoria histórica de una época simbólica para nuestro Estado. Acorde con el Plan sexenal. En la cédula de referencia la antropóloga Lorena Careaga Viliesid apunta que, la Guerra de Castas (1847-1901), culminación de las continuas rebeliones mayas de la Colonia y con tintes de una verdadera guerra de independencia, se inició, según los yucatecos, la noche del 30 de julio de 1847, cuando el cacique Cecilio Chí tomó por s

Facilita IFE verificación de vigencia y renovación de credencial

El Instituto Federal Electoral (IFE), facilita a través de su sitio en Internet la verificación de la vigencia de la credencial, así como los trámites para renovar el documento

Remozan espacios públicos de Chancah Veracruz previo a fiesta tradicional

Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo.- En respuesta inmediata a la solicitud hecha por Dignatarios Mayas de la localidad Chancah Veracruz, el gobernador Roberto Borge Angulo dio indicaciones al personal de las “Brigadas del Bienestar” para embellecer y remozar los espacios públicos y entregar apoyos que les permita celebrar sus fiestas tradicionales el próximo jueves. Como parte de su compromiso con la Zona Maya, el jefe del Ejecutivo, en su calidad de Nohoch Suku’n, por conducto de las “Brigadas del Bienestar” entregó al General Maya Santiago Pereza y al Sacerdote Maya Celestino Peraza apoyos para celebración de sus fiestas tradicionales. Los Dignatarios recibieron frijol, maíz, azúcar, sal y veladoras que permitirán atender a los participantes en las festividades, una de las más importantes de la Zona Maya carrilloportense. Previo a la festividad, personal de las “Brigadas del Bienestar” trabajó para dar una nueva fisonomía a la imagen urbana con el mejoramiento de su infraest