Ir al contenido principal

Reactiva ESAY los conciertos de su orquesta “Gustavo Río Escalante"

Regresará a los escenarios la orquesta “Gustavo Río Escalante” de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), conformada por estudiantes de licenciatura. MÉRIDA, Yucatán.- Regresará a los escenarios la orquesta “Gustavo Río Escalante” de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), conformada por estudiantes de licenciatura, como parte del compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal con elevar la calidad musical de la entidad.

El director de Artes Musicales de la institución, Elías Puc Sánchez, dijo que se reactivará los conciertos de la agrupación, a partir de este sábado 14 a las 20:00 horas, en las instalaciones del colegio, ubicadas en la antigua Estación de Ferrocarriles; ahí, se dará muestra de los avances técnicos e interpretativos de sus más de 60 noveles integrantes, alumnas y alumnos destacados.

Asimismo, expuso que el recital contará con las direcciones seccionales de cuerdas, con Veselin Dechev, y de alientos y percusiones, con Todor Ivanov, así como la conducción orquestal del maestro visitante Alejandro Basulto, cuyo trabajo une la identidad latinoamericana con la cultura popular contemporánea.

Este último ofreció una serie de conferencias a las y los matriculados de la ESAY, en las que trabajó con materiales fáciles de asimilar y útiles para su auditorio, con el objetivo de que tenga más herramientas para analizar, ensayar con sus instrumentos o componer.

Finalmente, comentó que la experiencia ha sido fructífera en todos los sentidos, pues encontró jóvenes interpretes muy receptivos que presentarán un repertorio variado. Incluirán la Obertura Coriolano, Op. 62, de Ludwig van Beethoven, y la Sinfonía número 104, de Franz Joseph Haydn.

De igual manera, dedicarán un espacio a la música yucateca, con Caminante del Mayab, de Gustavo “Guty" Cárdenas y Antonio Mediz Bolio, adaptada por Pedro Carlos Herrera y con la interpretación de la soprano Julia Arcudia.

Comentarios

OTRAS PUBLICACIONES

Malecón de Campeche, sitio que adorna el Sol y el vaivén del mar

La puesta del sol es el atractivo natural que se puede apreciar en el Malecón, y este astro le da su nombre a Campeche que viene del vocablo maya “Ah Kim Pech” que significa: lugar del señor Sol

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a

Participarán estudiantes del Conalep en encuentro para desarrollo de poblaciones originarias

Cuatro estudiantes del Plantel Conalep Felipe Carrillo Puerto participarán en el Encuentro Nacional de Estudiantes Profesionales Técnicos de Pueblos Originarios, "Biografías, cambiando el mundo" que se realiza en Temoaya, Estado de México.