Ir al contenido principal

Imparten 14 talleres en la Casa de la Cultura de Tulum

Bordado, inglés, artes plásticas, música, canto y coro para niños, yoga y Tae kwon do son algunos de los talleres que ofrece la Casa de la Cultura de Tulum TULUM, Quintana Roo.- El Gobierno de Quintana Roo, por conducto de la Secretaría de Educación y Cultura (SEyC), imparte 14 talleres en la Casa de la Cultura de Tulum, que son aprovechados por 50 niños, jóvenes y adultos, en este ciclo de cursos 2015-2016.

Conforme a las indicaciones del gobernador Roberto Borge y a directrices del eje Solidario del Plan Quintana Roo 2011-2016, que dispone fortalecer el desarrollo y la identidad cultural con la participación de los diversos sectores de la sociedad quintanarroense mediante la creación, preservación, difusión y enriquecimiento del patrimonio cultural, histórico y artístico, se imparten los talleres, que iniciaron el pasado 24 de agosto, informó el responsable del recinto, Gandhi García Velázquez.

—A fin de que niñas, niños, jóvenes y adultos enriquezcan su sensibilidad respecto a diversas disciplinas artísticas, el Gobierno del Estado imparte una gama de talleres en la Casa de la Cultura de Tulum, en coordinación con diversas instancias públicas y privadas —indicó.

Precisó que en el Ciclo 2015-2016, se imparten los talleres de bordado, inglés, artes plásticas, música, muévete con ritmo, ballet, jazz, flamenco, tango, danza africana, capoeira, yoga, Tae kwon do, así como canto y coro para niños, a partir de los 6 años de edad.

Detalló que los talleres de bordado, inglés y yoga se imparten por las mañanas, en tanto que el resto se imparte por las tardes, para mejor aprovechamiento de los mismos por parte de la población.

Para mayores informes, los interesados pueden acudir a Calle Alfa Sur y/o llamar al teléfono (984) 8712496.

OTRAS PUBLICACIONES

"Trasformando Vidas“ en #Tulum

La Galletera Donde Presente en FILEY 2025

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Cenotes una maravilla natural de Tulum