Ir al contenido principal

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record” MÉXICO, D.F.- “El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”.

La botella fue presentada hoy en esta ciudad por el empresario Fernando Altamirano Ruiz Chávez, quien con esta distinción acumula tres en sus 20 años de carrera en la industria de bebidas.

Este es el primer mezcal de color negro, originado mediante proceso químico, y que busca dar apariencia del barro negro característico de Oaxaca donde se cultiva el maguey espadín, bicuixe y madrecuixe del mezcal Meshico.

Si bien este producto arte-objeto fue vendido a un ciudadano francés dueño de la colección más importante de vinos y licores del mundo, para el público en general se comercializarán 400 botellas del mezcal Meshico con un valor de cinco mil 525 pesos.

Cada botella diseñada por Fernando Altamirano contiene 666 mililitros, cifra calificada como mágica por su autor, además de que esta será la primera pieza de una edición de colección de máscaras de Meshico.

El empresario afirmó que este proyecto enaltece la nacionalidad mexicana y es un tributo al trabajo de los campesinos que participaron en el proyecto “a sol sin sombra”.

El diseño de la botella se basó en las figuras de los chamanes tradicionales que fungen como guía espiritual y así se transmite en el cristal, ya que tiene el rostro de uno de ellos en dos etapas: en meditación y cuando ya alcanzó su “espiritualidad”.

El artista plástico Alejandro Gómez Oropeza presentó la obra con el mismo nombre que respalda la creación de la botella y explicó que contiene simbologías de paz, amor y esperanza de que todo saldrá bien.

Fernando Altamirano es el creador de las botellas Gran Reserva Pasión Azteca de tequila y Henry IV de cognac, con un valor de 3.5 millones de dólares cada una.

El periodista y sommelier Tony Scheffler resaltó por su parte que el mezcal se posicionó fuerte en el mercado mexicano en los últimos años, donde hay botellas con precios superiores a los tres mil pesos.

Notimex

OTRAS PUBLICACIONES

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Colabora Fiscalía de Yucatán en detención de un acusado de fraude en Quintana Roo

Dio cumplimiento a una orden de aprehensión, expedida por el Juez Primero Penal del Distrito Judicial de Solidaridad, Quintana Roo, en contra de Marco Antonio Sosa Marrufo por el delito de fraude específico

Piezas utilizadas durante la Guerra de Castas se exhiben en el Museo de la Cultura Maya

E n el lobby del Museo de la Cultura Maya, en la ciudad de Chetumal, se exhiben como piezas del mes una colección de armas y herramientas utilizadas durante la Guerra de Castas, procedentes de Tihosuco, donadas por sus habitantes con el objetivo de preservar la memoria histórica de la región. —Efectivamente, en el marco del aniversario de la Guerra de Castas —comentó la Secretaria de Cultura, Lilián Villanueva Chan—  y cumpliendo con las indicaciones precisas del gobernador  Roberto Borge Angulo, se montó la exposición con el objetivo de difundir y mantener viva la memoria histórica de una época simbólica para nuestro Estado. Acorde con el Plan sexenal. En la cédula de referencia la antropóloga Lorena Careaga Viliesid apunta que, la Guerra de Castas (1847-1901), culminación de las continuas rebeliones mayas de la Colonia y con tintes de una verdadera guerra de independencia, se inició, según los yucatecos, la noche del 30 de julio de 1847, cuando el cacique Cecilio Chí t...