Ir al contenido principal

Diplomado de Actualización Profesional en Danza

Auspiciado por la Secretaría de Cultura de Quintana Roo y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Diplomado de Actualización Profesional en Danza inició el día 26 de este mes en el salón 4 de la Escuela Estatal de 9 a 16 horas, el cual se desarrollará en 5 módulos de 5 días cada uno de septiembre a diciembre de este año.

La secretaria estatal de Cultura, Cora Amalia Castilla Madrid, comentó al respecto que con este diplomado se cumple cabalmente con el propósito del gobernador Roberto Borge Angulo, en el sentido de incrementar las capacidades artísticas de los quintanarroenses.

El objetivo general de esta iniciativa conjunta es aportar un punto de vista reflexivo en relación a la danza generada en el siglo xx, a través de un repaso histórico de obras y autores, con el fin de motivar la investigación en la realización de nuevas producciones dancísticas; así como propiciar un panorama amplio y diverso en torno a las obras que se generan actualmente.

De tal manera, el primer módulo, denominado “Antecedentes y propuestas de la coreografía contemporánea, será impartido por Benito González del 26 al 30 de septiembre, contando con la presencia de la maestra Rossana Filomarino, quien es la coordinadora académica de dicho diplomado.

La metodología de trabajo consistirá en sesiones teórico-prácticas con base en una diversa selección de material videográfico, retomando las aportaciones de obras y autores importantes que han definido el rumbo de la danza contemporánea, aplicándolos a ejercicios coreográficos realizados durante el taller.

El segundo módulo, “Análisis de movimiento y creación del lenguaje”, será impartido por Miguel Mancillas del 10 al 14 de octubre. El tercero, “Estructura coreográfica y dramaturgia”, estará a cargo de Rossana Filomarino y se desarrollará del 24 al 28 de octubre.

El cuarto módulo, llamado “Improvisación y composición coreográfica”, se desarrollará del 7 al 11 de noviembre, bajo la conducción de David Barrón. Finalmente, el quinto, “Danza y nuevas tendencias”, estará coordinado por Rocío Becerril del 12 al 16 de diciembre.

Cabe destacar que Rossana Filomarino es una de las principales creadoras de danza contemporánea en México, donde se ha destacado por su precisión técnica y sus constantes indagaciones temáticas y estilísticas. En sus 40 años de trayectoria profesional ha creado sesenta o más coreografías. Por medio de una metodología rigurosa y en constante actualización, ha formado a varias generaciones de bailarines.

OTRAS PUBLICACIONES

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Colabora Fiscalía de Yucatán en detención de un acusado de fraude en Quintana Roo

Dio cumplimiento a una orden de aprehensión, expedida por el Juez Primero Penal del Distrito Judicial de Solidaridad, Quintana Roo, en contra de Marco Antonio Sosa Marrufo por el delito de fraude específico

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Piezas utilizadas durante la Guerra de Castas se exhiben en el Museo de la Cultura Maya

E n el lobby del Museo de la Cultura Maya, en la ciudad de Chetumal, se exhiben como piezas del mes una colección de armas y herramientas utilizadas durante la Guerra de Castas, procedentes de Tihosuco, donadas por sus habitantes con el objetivo de preservar la memoria histórica de la región. —Efectivamente, en el marco del aniversario de la Guerra de Castas —comentó la Secretaria de Cultura, Lilián Villanueva Chan—  y cumpliendo con las indicaciones precisas del gobernador  Roberto Borge Angulo, se montó la exposición con el objetivo de difundir y mantener viva la memoria histórica de una época simbólica para nuestro Estado. Acorde con el Plan sexenal. En la cédula de referencia la antropóloga Lorena Careaga Viliesid apunta que, la Guerra de Castas (1847-1901), culminación de las continuas rebeliones mayas de la Colonia y con tintes de una verdadera guerra de independencia, se inició, según los yucatecos, la noche del 30 de julio de 1847, cuando el cacique Cecilio Chí t...