Ir al contenido principal

Actividades académicas del Festival de Cultura del Caribe

Dentro del amplio y diverso programa del Festival de Cultura del Caribe 2011, destaca la participación de expertos en temas de la cuenca caribeña, quienes a través de mesas redondas, conferencias y presentación de libros, enriquecerán el conocimiento de esta región, caracterizada precisamente por su gran diversidad artística, étnica y cultural.

La titular de la Secretaría de Cultura de Quintana Roo, Cora Amalia Castilla Madrid, comentó que por indicaciones precisas del gobernador Roberto Borge Angulo, además de las numerosas actividades artísticas, el renglón académico tiene un lugar destacado en este festejo internacional.

“Uno de los objetivos del Festival de Cultura del Caribe es que la reflexión esté presente para permitirnos un reconocimiento de nuestras similitudes y un acercamiento en nuestra diversidad cultural”, acotó la funcionaria cultural.

De tal manera, con la participación de intelectuales y académicos del Caribe, de México y de Quintana Roo, se busca que diversos temas comunes sean expuestos y debatidos para conocer y comprender mejor a la región de mayor complejidad y riqueza cultural de toda América.

El Caribe ha sido un espacio donde confluyeron los elementos español, holandés, inglés, francés, africano y de los pueblos indígenas originarios.

Actualmente compartimos rasgos y fenómenos sociales y económicos como el turismo, el cambio climático, la migración, la diversidad religiosa y la riqueza artística.

Así, a través de mesas redondas, conferencias magistrales y presentación de libros, el Festival de Cultura del Caribe abre una ventana a las actividades académicas  para que México y el Caribe intercambien sus conocimientos y experiencias.

Con la participación de países como Belice, Puerto Rico, República Dominicana, Costa Rica, Panamá, Aruba, Colombia, Venezuela, Cuba y México, y con académicos de la talla de Héctor Aguilar Camín, Armando Lampe, Gerald Islebe, Carlos Macías Richard, Ignacio March, Raúl Arístides Pérez Aguilar, Benito Taibo, Francisco López Sacha, Hernán Lara Zavala, Emilio Pantoja, Michaelle Ascencio y Francisco López Álvarez, entre otros, se disertará sobre temas que son comunes a la sociedad y a la cultura del Caribe.

Algunas de las mesas redondas serán: El Caribe: El turismo y la globalización; Las religiones del Caribe; La literatura en el Caribe hispánico; El Caribe y el cambio climático.

Entre las conferencias que se impartirán destacan: La esclavitud en el Caribe; y El Caribe mexicano y los viajeros del siglo XIX: Cambio, continuidad y vida cotidiana.

OTRAS PUBLICACIONES

ENTREGA DE DONATIVO DE ZAPATOS A NIÑAS Y NIÑOS DE FRANCISCO UH MAY

Edgar Aguilar Rico Secretario de Seguridad Pública de Tulum: es falsa la versión sobre un supuesto intento de agresión contra el Presidente Municipal de Tulum #SSYPC #EdgarAguilarRico #Seguridad #Tulum #QuintanaRoo

Jessica Saiden Quiroz acompaña al gobernador Huacho Díaz Mena y Rommel Pacheco en la clausura de la Olimpiada Nacional de la CONADE 2025

Edgar Aguilar Rico asume como nuevo Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de Tulum