Ir al contenido principal

UNEME-DEDICAM capacitó a más de 2 mil personas en la prevención contra el Cáncer de Mama

En lo que va de la actual administración estatal, la Unidad Médica Especializada en Detección y Diagnóstico Oportuno de Cáncer de Mama (UNEME-DEDICAN) ha capacitado a más de 2 mil  mujeres y hombres en la prevención de este padecimiento, para reducir el índice de casos y de muertes, manifestó la directora Alexandra Domínguez Sánchez.

Esto es a través de su programa de promoción con personal de enfermería y trabajo social, en los centros laborales, dependencias de gobierno y también en la propia unidad, en temas como la adecuada alimentación, la autoexploración  y la exploración clínica.

Se cuenta con un maniquí acondicionado –dijo-, para demostrar de cómo se debe realizar la exploración que permita identificar cualquier síntoma, lesión o protuberancia.

Para este mes ya tienen programadas, hasta el momento, nueve visitas a centros laborales  para brindar capacitación a unas 300 personas, además de las citas que se acumulen en las semanas siguientes.
         
Para el Gobierno del Estado y los Servicios Estatales de Salud es apremiante la atención del cáncer de mama por tratarse de  una grave amenaza para la salud de las mujeres, señaló.

Esta afección es la segunda causa de muerte en mujeres de 30 a 54 años de edad y afecta a todos los grupos socioeconómicos.

Por ello, indicó, se cuenta con una amplia red de mastógrafos en toda la entidad, así como con una serie  de campañas preventivas institucionales durante el año, que se refuerzan con otros programas adicionales que implementó la presente administración estatal, además con  la operación de la  UNEME-DEDICAN, la primera en su tipo en México, la cual, ya practicó alrededor de cuatro mil mastografías en los últimos seis meses.

OTRAS PUBLICACIONES

"Trasformando Vidas“ en #Tulum

La Galletera Donde Presente en FILEY 2025

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Cenotes una maravilla natural de Tulum