Ir al contenido principal

Inauguran en Yucatán el Laboratorio Nacional para el estudio de Nano y Biomateriales, único en su tipo en el sureste del país

Con una inversión de más de 44 millones de pesos ayer se inauguró el Laboratorio Nacional para el estudio de Nano y Biomateriales con equipos altamente sofisticados, que ubican a Yucatán como una de las pocas entidades con tecnología microscópica de punta, a la altura de la utilizada en países como Suiza, Alemania, Estados Unidos y Japón.

El secretario de Educación, Raúl Godoy Montañez y el director general del Conacyt, José Villa Rivera inauguraron el sitio, único en su tipo en el sureste del país, pues permitirá analizar las partículas más pequeñas de materiales como el plástico, madera, metales, además de muestras de marea roja, influenza y un sinnúmero de organismos.

El Laboratorio Nacional también será trascendente para el estudio de plagas, enfermedades y diversos productos del sector empresarial e industrial, lo que repercutirá en grandes beneficios para la ciudadanía.

En evento realizado en las instalaciones Cinvestav de Mérida, se resaltó la capacidad de los equipos, que incluyen microscopios electrónicos de vanguardia, que estarán al servicio de todos los sectores de la población.

“Estos equipos serán de gran utilidad para el medio ambiente, pero también para el análisis de enfermedades de la córnea, el páncreas, deformación de los huesos y un sinnúmero de usos, al contar con la más alta tecnología que se pueda utilizar en la actualidad”, afirmó el titular del Conciytey, Tomás González Estrada.

El director del Conacyt, destacó el trabajo conjunto de las autoridades federales y el gobierno del estado al invertir en estos equipos, que ponen a la vanguardia a nuestra entidad.

“Celebramos que se concrete este esfuerzo con recursos del Consejo y del gobierno estatal y seguramente otros que se agregarán a este proyecto. Estamos convencidos de que este es el camino adecuado para el beneficio de la sociedad”, indicó.

El Laboratorio Nacional de Nano y Biomateriales, estará funcionando durante un corto periodo en las instalaciones del Cinvestav, toda vez que dichos equipos serán trasladados en breve al Parque Científico y Tecnológico, impulsado por el gobierno estatal.

Raúl Godoy Montañez, a nombre de la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, reiteró la apuesta de la presente administración por las inversiones estratégicas a favor de la ciencia y la tecnología, “porque este tipo de historias de éxito son las que necesitamos para el crecimiento del país”.

“Somos un gobierno que ha puesto un acento especial en el tema de la ciencia, en el conocimiento, con lo que se busca orientar estos esfuerzos para el bienestar de la ciudadanía y quienes menos tienen”, apuntó.

"Cuente con que en Yucatán tendremos toda la intención y aptitud de hacer de estas inversiones y acciones estratégicas, pues hoy mas que nunca el país requiere de más historias de éxitos, por lo que nos congratulamos de la participación de la comunidad de investigadores en estos trabajos", agregó.

En su turno, el director del Cinvestav, Romeo de Coss Gómez detalló que el Laboratorio Nacional cuenta con áreas de microscopía, biológica y termodinámica, lo que permitirá contar con una docena de técnicas experimentales, químicas y estructurales para proyectos de servicio y desarrollo tecnológico al servicio de cualquier institución del país.

"A nombre de la comunidad científica agradecemos al Gobierno del Estado por el apoyo a la ciencia y tecnología, también a los investigadores que participan en este proyecto, incluso algunos provenientes de Campeche, Tabasco, Chiapas y Quintana Roo", dijo.

Este laboratorio, agregó, será un catalizador de nuevas investigaciones y de mayor calidad, pero también estará al servicio para tesis de mayor calidad que permitirá a los estudiantes realizar sus trabajos en menor tiempo y mayor calidad, con equipos al alcance de la mano.

El Laboratorio Nacional de Nano y Biomateriales es coordinado por Patricia Quintana, quien encabeza el trabajo de los investigadores que, desde ahora, cuentan con equipos de la más alta calidad para un sinnúmero de trabajos.

OTRAS PUBLICACIONES

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Tulum celebra su Grito de Independencia y anuncia próximos eventos para la comunidad

🔥 Molotov sacude X´Matkuil con su TXXXR 30 Aniversario Tour 🔥

Detienen a presuntos extorsionadores del actor Roberto Palazuelos

L a Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que cumplimentó dos órdenes de aprehensión contra de Manuel Jiménez Sandoval y Alvina Amador Manrique, por los delitos de amenazas, extorsión en grado de tentativa y/o lo que resulte, denunciada por el propietario del hotel Diamante K de Tulum, Roberto Palazuelos Badeaux. El procurador Gaspar Armando García Torres, informó que conforme a las instrucciones del gobernador Roberto Borge de garantizar seguridad para los empresarios que contribuyen con la economía de Quintana Roo y combatir la delincuencia en todas sus expresiones, la PGJE abrió la averiguación previa PGJE/DRAPRM/AMP/TULUM/556/2011 contra Manuel Jiménez Sandoval y Alvina Amador Manrique. Explicó que el primero de los inculpados amenazó al actor Roberto Palazuelos con darle piso (matarlo) en caso de que no pagara “derecho de piso” a la banda denominada "Los Pelones”. El sujeto exigía la cantidad de 150 mil pesos, más un contrato de cesión de derechos ...