Bajo control está la plaga del ácaro rojo en la zona Norte del Estado y que afecta la palmas y plantaciones de coco, gracias a las acciones de combate y a las condiciones climatológicas que se han registrado en los últimos meses, informó el presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal (CESV), Sergio Crisanto Morteo.
Dijo que en la Zona Norte de la entidad la coordinadora estatal de la campaña, Elizabeth Vicente de la Cruz, mantiene estrecha coordinación con las autoridades municipales, empresarios y vendedores de plantas de ornato, a fin de detectar y brindar asesoría para el combate del ácaro rojo, lo cual ha dejado buenos resultados.
Crisanto Morteo indicó que se mantienen los cercos sanitarios entre las fronteras de Quintana Roo con las entidades vecinas y el país Belice, a fin de evitar la propagación de la plaga.
Por su parte, la coordinadora estatal de la campaña, Elizabeth Vicente de la Cruz, explicó que hoteleros y comerciantes de plantas de ornato han jugado un papel muy importante en el combate del ácaro rojo, debido a que cuando detectan este insecto en su palmas de manera inmediata solicitan apoyo y asesoría para erradicarlo.
Puntualizó que gracias a los frentes fríos y lluvias que se han registrado en los últimos meses han permitido que la población de los insectos disminuya, además se atacan con insecticidas para matar los huevecillos.
La entrevistada, dijo que en la Zona Sur del Estado se tuvo el registro de un brote, el cual ha sido erradicado y sólo existen algunos casos en la Zona Norte, pero bajo control, finalizó.

Crisanto Morteo indicó que se mantienen los cercos sanitarios entre las fronteras de Quintana Roo con las entidades vecinas y el país Belice, a fin de evitar la propagación de la plaga.
Por su parte, la coordinadora estatal de la campaña, Elizabeth Vicente de la Cruz, explicó que hoteleros y comerciantes de plantas de ornato han jugado un papel muy importante en el combate del ácaro rojo, debido a que cuando detectan este insecto en su palmas de manera inmediata solicitan apoyo y asesoría para erradicarlo.
Puntualizó que gracias a los frentes fríos y lluvias que se han registrado en los últimos meses han permitido que la población de los insectos disminuya, además se atacan con insecticidas para matar los huevecillos.
La entrevistada, dijo que en la Zona Sur del Estado se tuvo el registro de un brote, el cual ha sido erradicado y sólo existen algunos casos en la Zona Norte, pero bajo control, finalizó.