Ir al contenido principal

Invita la Secretaría de Cultura a que visiten el museo de Chetumal

La Secretaría de Cultura de Quintana Roo invita a la comunidad y a los viajeros de paso a que visiten el Museo de la Ciudad de Chetumal, donde se registra y exhibe con parte del acervo histórico de la capital del Caribe mexicano.

La labor de los museos es avalada por la secretaria de Cultura, Cora Amalia Castilla Madrid, en concordancia con la política del gobernador Roberto Borge Angulo de difundir el pasado histórico como afianzamiento de las raíces y cristalización de la identidad.

Para proteger y difundir la memoria histórica de Chetumal, fue creado el Museo de la Ciudad, en marzo de 1998, casi cien años después de haber sido fundada esta urbe fronteriza, donde comienza México en un río y se teje una vida llena de pasión.

Este museo se ubica en la ex escuela "Belisario Domínguez", donde se hallan las instalaciones de la Secretaría de Cultura de Quintana Roo, uno de los edificios más antiguos de la ciudad, y tiene seis salas diseñadas con una magnífica museografía.

Aquí se concentran documentos históricos, piezas domésticas, fotografías, muebles, armas y otros objetos que reflejan un pasado de lucha en pos del crecimiento de la ciudad y el bienestar para su población multiétnica y pluricultural.

La primera sala está destinada a los antecedentes de Payo Obispo. La segunda a la fundación y los primeros años. La tercera a la ciudad de madera, con su aire colonial inglés, y la cuarta a Chetumal de influencia socialista y nacionalista.

En la quinta sala aparece la ciudad, recuperada tras al paso temible del huracán Janet y rumbo a la modernidad. En la sexta, se exhibe la vida cotidiana chetumaleña con sus juegos, tradiciones y costumbres que dibujan un perfil identitario.

De martes a domingo, de las nueve de la mañana a las siete de la noche, está abierto este museo, que es una especie de ventana al ayer quintanarroense y una manera de responder preguntas de orden filosófico: ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos?

OTRAS PUBLICACIONES

"Trasformando Vidas“ en #Tulum

Desaparece el INFOVIR; se fusiona con la SEDUVI

Por reestructuración cierra sus puertas el día 30, iniciando labores el día 3 de octubre

Cenotes de Tulum

Cenotes una maravilla natural de Tulum