Yucat谩n se convirti贸 en la primera entidad del pa铆s en contar con un Instituto de Seguridad Jur铆dica Patrimonial, organismo que aglutina los servicios legales notariales que presta el Estado y que permite agilizar los tr谩mites ante el Registro P煤blico, Catastro y Archivo Notarial.
La gobernadora Ivonne Ortega Pacheco encabez贸 este d铆a la instalaci贸n de la Junta de Gobierno de este nuevo Instituto, al cual consider贸 como modelo y herramienta para promover la inversi贸n y fomentar la construcci贸n y adquisici贸n de vivienda, “lo que sin duda dinamizar谩 nuestra econom铆a”.
“Hoy estamos dando un gran paso que nos acerca a la meta que hemos perseguido durante los 煤ltimos a帽os y que estamos haciendo realidad: conjugar el estado m谩s seguro con el m谩s justo a trav茅s de leyes de vanguardia”, apunt贸 la mandataria.
En presencia de representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, de directivos de instituciones acad茅micas, colegios y consejos de abogados y notarios, la titular del Ejecutivo del Estado afirm贸 que ser eficientes y tener mano firme en la impartici贸n de justicia, no es suficiente si no se tienen leyes que nos ayuden a consolidar la paz y armon铆a.
Ya hemos comprobado que cuando se tiene la vocaci贸n, el compromiso y el coraz贸n para hacer las cosas, no hay nada que no podamos lograr, y lo que hoy estamos logrando es una prueba m谩s de ello, porque a trav茅s de este Instituto, primero de su tipo a nivel nacional, brindamos mayor certeza patrimonial a los habitantes del Mayab, enfatiz贸.
Durante el evento, celebrado en el Sal贸n de la Historia de la sede del Poder Ejecutivo, la Gobernadora firm贸 y entreg贸 el nombramiento que designa a Pablo Castro Alcocer como director del Insejupy.
Por lo que toca a la Junta de Gobierno de dicho organismo, 茅sta integrada por los directores del Registro P煤blico, Catastro y Archivo Notarial, as铆 como por los titulares de las Secretar铆as General de Gobierno, Hacienda, Planeaci贸n, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, as铆 como de la Oficial铆a Mayor y representantes de los fedatarios p煤blicos.
A trav茅s del Insejupy se van a brindar servicios jur铆dicos m谩s agiles, menos tardados, a distancia y bajo los m谩s altos est谩ndares de modernidad y eficiencia, lo que permitir谩 reforzar y facilitar el trabajo de instituciones de alto beneficio social, como el Infonavit, Ivey, Isstey e Issste.
Asimismo, facilita y garantiza la actividad inmobiliaria, registral y catastral, lo que permitir谩 dinamizar la econom铆a, fomentar la inversi贸n y generar empleo.
En su mensaje, Ortega Pacheco record贸 que existen dos tipos de Gobiernos: los que se conforman con realizar las mismas tareas burocr谩ticas y administrativas durante a帽os, obteniendo los mismos resultados de siempre, y aquellos que trabajan de manera innovadora contra las inercias y algunas veces tambi茅n contra la corriente.
“Y este Gobierno, pertenece a la segunda categor铆a, con la visi贸n de trabajar bien y de manera diferente, de no temerle a los cambios y hacerlo como nadie se hab铆a atrevido a hacerlo, con la 煤nica finalidad de obtener los resultados que tampoco nadie hab铆a obtenido y construir un Nuevo Yucat谩n”, puntualiz贸.
Acompa帽ada del secretario General de Gobierno, V铆ctor S谩nchez 脕lvarez, la mandataria estatal extern贸 que con la entrada en funcionamiento del Insejupy se da validez y cumplimiento a los principios registrales, proporcionando a los usuarios un nuevo rostro de la administraci贸n p煤blica, oportuno, eficaz y eficiente.
Hoy, en un d铆a tan importante para Yucat谩n, estoy segura que quienes conforman este Instituto, har谩n verdaderamente de 茅l un modelo a seguir y una herramienta al servicio de la ciudadan铆a, finaliz贸.
En representaci贸n de los fedatarios p煤blicos, el presidente del Consejo de Notarios, Luis L贸pez Mart铆n, hizo un reconocimiento a la Gobernadora Ivonne Ortega Pacheco por su apoyo para la creaci贸n de este Instituto, que consolida un paso de integraci贸n y modernizaci贸n de los organismos vinculados con el otorgamiento de los cr茅ditos, la seguridad jur铆dica patrimonial, adicionando elementos de calidad y eficiencia.
Con la integraci贸n y estandarizaci贸n de los servicios registrales, catastrales y archivo notarial cerramos un c铆rculo de calidad y concluimos una secuencia de competitividad que muy pocos estados de la Rep煤blica han logrado armonizar, manifest贸.
En su turno, Castro Alcocer indic贸 que el Insejupy todos los d铆as se alimenta en su base de datos y carga de trabajo de m谩s de mil 200 tr谩mites diarios, es decir, m谩s de 432 mil solicitudes de servicio al a帽o, por lo que llam贸 a los m谩s de 160 fedatarios del estado a contribuir a su desarrollo.
A su vez, el consejero Jur铆dico, Sergio Cuevas Gonz谩lez expuso que a cuatro a帽os de recibir un Registro P煤blico de la Propiedad colapsado, inoperante y generador de muchos y muy serios problemas a la actividad inmobiliaria y patrimonial, hoy se inicia una nueva era en la prestaci贸n de servicios jur铆dicos registrales, catastrales y notariales en el estado.
“El rezago, el caos y la incertidumbre jur铆dica han quedado atr谩s. Despu茅s de mil 629 d铆as inicia una instituci贸n in茅dita a nivel nacional, y que es resultado de un escrupuloso proceso de modernizaci贸n”, asever贸.
El funcionario estatal asegur贸 que la visi贸n estrat茅gica de la Gobernadora se concreta en una evidente voluntad pol铆tica para hacer de los servicios legales que el estado presta un detonante del desarrollo econ贸mico y especialmente de seguridad jur铆dica al patrimonio de los yucatecos.
No podemos dejar de reconocer la solidaridad, y el respaldo que la sociedad civil han dado a este importante trabajo, desde el Consejo consultivo para la actualizaci贸n del marco jur铆dico desde donde surgi贸 la iniciativa que hoy es la ley que rige al instituto, hasta las muchas horas aportadas por las asociaciones de fedatarios p煤blicos, que han venido acompa帽ando la gestaci贸n y el nacimiento de esta importante instituci贸n, expres贸.
La gobernadora Ivonne Ortega Pacheco encabez贸 este d铆a la instalaci贸n de la Junta de Gobierno de este nuevo Instituto, al cual consider贸 como modelo y herramienta para promover la inversi贸n y fomentar la construcci贸n y adquisici贸n de vivienda, “lo que sin duda dinamizar谩 nuestra econom铆a”.
“Hoy estamos dando un gran paso que nos acerca a la meta que hemos perseguido durante los 煤ltimos a帽os y que estamos haciendo realidad: conjugar el estado m谩s seguro con el m谩s justo a trav茅s de leyes de vanguardia”, apunt贸 la mandataria.
En presencia de representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, de directivos de instituciones acad茅micas, colegios y consejos de abogados y notarios, la titular del Ejecutivo del Estado afirm贸 que ser eficientes y tener mano firme en la impartici贸n de justicia, no es suficiente si no se tienen leyes que nos ayuden a consolidar la paz y armon铆a.
Ya hemos comprobado que cuando se tiene la vocaci贸n, el compromiso y el coraz贸n para hacer las cosas, no hay nada que no podamos lograr, y lo que hoy estamos logrando es una prueba m谩s de ello, porque a trav茅s de este Instituto, primero de su tipo a nivel nacional, brindamos mayor certeza patrimonial a los habitantes del Mayab, enfatiz贸.
Durante el evento, celebrado en el Sal贸n de la Historia de la sede del Poder Ejecutivo, la Gobernadora firm贸 y entreg贸 el nombramiento que designa a Pablo Castro Alcocer como director del Insejupy.
Por lo que toca a la Junta de Gobierno de dicho organismo, 茅sta integrada por los directores del Registro P煤blico, Catastro y Archivo Notarial, as铆 como por los titulares de las Secretar铆as General de Gobierno, Hacienda, Planeaci贸n, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, as铆 como de la Oficial铆a Mayor y representantes de los fedatarios p煤blicos.
A trav茅s del Insejupy se van a brindar servicios jur铆dicos m谩s agiles, menos tardados, a distancia y bajo los m谩s altos est谩ndares de modernidad y eficiencia, lo que permitir谩 reforzar y facilitar el trabajo de instituciones de alto beneficio social, como el Infonavit, Ivey, Isstey e Issste.
Asimismo, facilita y garantiza la actividad inmobiliaria, registral y catastral, lo que permitir谩 dinamizar la econom铆a, fomentar la inversi贸n y generar empleo.
En su mensaje, Ortega Pacheco record贸 que existen dos tipos de Gobiernos: los que se conforman con realizar las mismas tareas burocr谩ticas y administrativas durante a帽os, obteniendo los mismos resultados de siempre, y aquellos que trabajan de manera innovadora contra las inercias y algunas veces tambi茅n contra la corriente.
“Y este Gobierno, pertenece a la segunda categor铆a, con la visi贸n de trabajar bien y de manera diferente, de no temerle a los cambios y hacerlo como nadie se hab铆a atrevido a hacerlo, con la 煤nica finalidad de obtener los resultados que tampoco nadie hab铆a obtenido y construir un Nuevo Yucat谩n”, puntualiz贸.
Acompa帽ada del secretario General de Gobierno, V铆ctor S谩nchez 脕lvarez, la mandataria estatal extern贸 que con la entrada en funcionamiento del Insejupy se da validez y cumplimiento a los principios registrales, proporcionando a los usuarios un nuevo rostro de la administraci贸n p煤blica, oportuno, eficaz y eficiente.
Hoy, en un d铆a tan importante para Yucat谩n, estoy segura que quienes conforman este Instituto, har谩n verdaderamente de 茅l un modelo a seguir y una herramienta al servicio de la ciudadan铆a, finaliz贸.
En representaci贸n de los fedatarios p煤blicos, el presidente del Consejo de Notarios, Luis L贸pez Mart铆n, hizo un reconocimiento a la Gobernadora Ivonne Ortega Pacheco por su apoyo para la creaci贸n de este Instituto, que consolida un paso de integraci贸n y modernizaci贸n de los organismos vinculados con el otorgamiento de los cr茅ditos, la seguridad jur铆dica patrimonial, adicionando elementos de calidad y eficiencia.
Con la integraci贸n y estandarizaci贸n de los servicios registrales, catastrales y archivo notarial cerramos un c铆rculo de calidad y concluimos una secuencia de competitividad que muy pocos estados de la Rep煤blica han logrado armonizar, manifest贸.
En su turno, Castro Alcocer indic贸 que el Insejupy todos los d铆as se alimenta en su base de datos y carga de trabajo de m谩s de mil 200 tr谩mites diarios, es decir, m谩s de 432 mil solicitudes de servicio al a帽o, por lo que llam贸 a los m谩s de 160 fedatarios del estado a contribuir a su desarrollo.
A su vez, el consejero Jur铆dico, Sergio Cuevas Gonz谩lez expuso que a cuatro a帽os de recibir un Registro P煤blico de la Propiedad colapsado, inoperante y generador de muchos y muy serios problemas a la actividad inmobiliaria y patrimonial, hoy se inicia una nueva era en la prestaci贸n de servicios jur铆dicos registrales, catastrales y notariales en el estado.
“El rezago, el caos y la incertidumbre jur铆dica han quedado atr谩s. Despu茅s de mil 629 d铆as inicia una instituci贸n in茅dita a nivel nacional, y que es resultado de un escrupuloso proceso de modernizaci贸n”, asever贸.
El funcionario estatal asegur贸 que la visi贸n estrat茅gica de la Gobernadora se concreta en una evidente voluntad pol铆tica para hacer de los servicios legales que el estado presta un detonante del desarrollo econ贸mico y especialmente de seguridad jur铆dica al patrimonio de los yucatecos.
No podemos dejar de reconocer la solidaridad, y el respaldo que la sociedad civil han dado a este importante trabajo, desde el Consejo consultivo para la actualizaci贸n del marco jur铆dico desde donde surgi贸 la iniciativa que hoy es la ley que rige al instituto, hasta las muchas horas aportadas por las asociaciones de fedatarios p煤blicos, que han venido acompa帽ando la gestaci贸n y el nacimiento de esta importante instituci贸n, expres贸.