Ir al contenido principal

Conmemoran el 95° aniversario de la promulgación de la Constitución Política de México

El procurador general de Justicia del Estado, Gaspar Armando García Torres, en representación del gobernador Roberto Borge Angulo, presidió la ceremonia cívica conmemorativa por el 95º aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ante autoridades civiles, militares y de los tres órdenes de gobierno.

El orador oficial del evento, Raúl Enrique Labastida Mendoza, titular de la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo, señaló que la Carta Magna que hoy nos rige, permite fortalecer las raíces de nuestras libertades, los derechos fundamentales y los ideales compartidos de las esperanzas colectivas de todos los mexicanos.

—Hoy la Constitución Política Mexicana es reconocida como una de las más avanzadas de su tiempo y representa el fruto inmediato de un proceso social  revolucionario donde se consagran los ideales y derechos de una nación—dijo.

—Este valioso documento permite hoy edificar una nación prospera, basada en principios constitucionales que moldean y dan forma a la sociedad misma, sustentada en el estado mexicano—agregó.

Mencionó que el orden democrático se preserva a través de la Constitución de 1917, en el cual nuestro régimen de gobierno se eleva en un marco de federalismo, que se sobrepone a las tentaciones centralistas, y que reconoce a las entidades federativas, como libres y soberanas, como el origen mismo del estado.

Nuestra Constitución —dijo— garantiza los derechos de las personas, los ciudadanos, las agrupaciones, las colectividades y los pueblos que integran la sociedad nacional, garantizando también como fundamentales los derechos sociales en todos los niveles de la vida nacional.

Sostuvo que el derecho a la educación la salud y el trabajo, son parte del proceso social que se vivió en la etapa revolucionaria y que hoy están consagrados en la Constitución.

Labastida apuntó que, precisamente, Quintana Roo surge como parte de este proceso, de un pueblo de hombres forjadores de realidades amables,  de hombres y mujeres que la adversidad de la naturaleza y la defensa de su territorio amalgamo la virtud de la fortaleza,  que en el legado de sangre y esfuerzo plasmaron el sentido de pertenencia y el orgullo de identidad.

Al evento, realizado en el parque de “Las Casitas”, asistieron el diputado de la XIII Legislatura del Congreso del Estado, Manuel Aguilar Ortega; el magistrado del Tribunal Superior de Justicia, José Antonio León Ruiz; el representante del presidente Municipal, Carlos Mario Villanueva Tenorio, Pablo Moreno Povedano; el comandante de la XI Zona Naval, Vicealmirante Carlos Enrique Bernal Carrasco, y en representación de la 34 Zona Militar, el comandante del Séptimo Regimiento de Caballería, Coronel León Humberto Espino Alvarado.

OTRAS PUBLICACIONES

"Trasformando Vidas“ en #Tulum

¿Malayo o malasio? El gentilicio de los habitantes de Malasia

Tras la caída del avión de la compañía Malaysia Airlines en Ucrania, mucho se ha hablado de Malasia, país asiático que tenía como destino la aeronave, y surge una duda en cuanto al gentilicio de sus habitantes: ¿malayo o malasio?

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”