Ir al contenido principal

Convocan a Bienal de Artes Indígenas

La Secretaría de Cultura de Quintana Roo hace extensiva la invitación para participar en la Primera Bienal de Artes Indígenas Contemporáneas, convocatoria del Gobierno de México a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

La encargada del Despacho de la Secretaría de Cultura estatal, Lilián Villanueva Chan, expresó su beneplácito por esta oportunidad para que la población indígena muestre una vez más su atávico talento, en concordancia con el interés del gobernador Roberto Borge Angulo, hacia este sector social, consignado en el rubro Solidaridad para los Pueblos Indígenas del Plan Quintana Roo 2011-2016, cuando se dice que “el patrimonio cultural y la sabiduría indígena están en riesgo”.

De tal manera, en la referida convocatoria se establece que podrán participar creadores individuales o colectivos indígenas de cualquier país del Continente Americano, presentando obras con una temática relacionada con el tiempo, el espacio, el medio ambiente y el universo intelectual, simbólico y estético de las culturas indígenas.

Las obras propuestas pueden ser de pintura, grabado, dibujo e ilustración, fotografía, video, arte plumario, arte textil, escultura (desbastado, moldeado, modelado), fibras y cortezas vegetales, adorno corporal, transdisciplina y otros.

El primer paso para registrarse es abrir la dirección electrónica http//www.conaculta.gob.mx/bienalartesindigenas; el segundo llenar la solicitud de participación; tercero, ingresar los datos de la obra en la dirección electrónica apuntada; el cuarto y último, recibir el correo electrónico del Conaculta con la clave de participación en la Bienal.

Cada creador deberá ingresar de manera obligatoria en le mencionada dirección electrónica los siguientes documentos: identificación oficial en formato PDF; datos de la obra artística basada en la tradición indígena en formato PDF, que en un solo archivo incluya presentación, justificación, características de la obra, temática, formas creativas, especificaciones, dimensiones y materiales de la obra; curriculum en formato PDF, en el que pueden anexarse artículos, notas de prensa, reseñas y reconocimientos.

Las obras deberán enviarse a la siguiente dirección: Bienal Continental de Artes Indígenas Contemporáneas / Av. Paseo de la Reforma núm. 175 piso 12 / Colonia Cuauhtémoc, C. P. 06500 / México, Distrito Federal.

Para mayores informes, hablar al teléfono + 52 (55) 4155 0200 extensión 9355 ó 9365.

OTRAS PUBLICACIONES

"Trasformando Vidas“ en #Tulum

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

¿Malayo o malasio? El gentilicio de los habitantes de Malasia

Tras la caída del avión de la compañía Malaysia Airlines en Ucrania, mucho se ha hablado de Malasia, país asiático que tenía como destino la aeronave, y surge una duda en cuanto al gentilicio de sus habitantes: ¿malayo o malasio?

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”