Ir al contenido principal

Impulsará COQCYT tres proyectos de Centros de Investigación ante el FORDECyT

El Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (Coqcyt), gestiona recursos federales del Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico y Tecnológico y de Innovación (Fordecyt), con el objetivo de impulsar proyectos de investigación en la entidad que permitan vincular la actividad científica con  las actividades productivas, informó el titular de esta institución Víctor Alcérreca Sánchez.

—Son tres proyectos los que se impulsen a través de  convocatoria 2012 del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, y a través del Fordecyt, que representa una estrategia para vincular la educación superior, directamente  con los cuatro ejes del  Plan de Gobierno 2011-2016 —dijo.

Expuso que bajo este esquema se permite una mayor diversificación de la economía en la entidad, en función de sus regiones, agrícolas, pesqueras, turísticas y forestales.

En este sentido, añadió que se tienen como propuestas para la convocatoria 2012 del Fordecyt un Centro de Investigación de la Miel, el de estudios forestales y el propuesto en 2011, relacionado con la investigación de las Zonas Costeras.

—Esta propuesta del Centro de Monitoreo e Investigación de la Zona Costera Mar Caribe y Golfo de México se ubico entre los proyectos más importantes que presentó Quintana Roo durante el 2011 —citó.

Fue bien calificado a nivel nacional, pero que no obtuvo los fondos, por lo que se retoma en 2012 con la confianza de que fluyan los recursos para hacerlo realidad, basado en la calidad y pertinencia del proyecto que cuenta con el soporte académico de los estados de la Península.

Mencionó que el Centro de Investigación Apícola es una propuesta de la Universidad Intercultural Maya, que permitirá realizar investigaciones acerca de este importante recurso a nivel Peninsular.

Por último, añadió que el Centro de Investigaciones Forestales para el trópico húmedo representa el rescate del Campo experimental Forestal de San Felipe Bacalar, con instalaciones e infraestructura para seguir impulsando la actividad forestal del Estado.

OTRAS PUBLICACIONES

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Se registra sismo de 4.2 grados en Tulum; no se reportan daños

En un hecho inusitado, durante la noche de este domingo se registró un temblor en Tulum, con epicentro a unos cuantos kilómetros de la cabecera municipal

Inauguran juzgados penales orales en Tulum

Con una inversión superior a 9 millones de pesos, en su primera etapa, fue inaugurado en Tulum el nuevo edificio que albergará los juzgados penales orales

Iluminan cancha del parque de la CROC

Luego de permanecer en penumbras durante algunos meses debido al retraso de la entrega del domo, la cancha del parque de la CROC se mantuvo iluminada durante este fin de semana