Ir al contenido principal

Inauguran la muestra "Retratos de Familia"

La exposición fotográfica Retratos de Familia, de Norma Angélica García Ordieres, fue inaugurada el viernes 10 de febrero, a las 19 horas en la sala 1 del Museo de la Cultura Maya de la ciudad de Chetumal.

La encargada del Despacho de la Secretaría de Cultura de Quintana Roo, Lilián Villanueva Chan, expresó en la ceremonia inaugural: “Tengo el honor de ser la portadora de una cordial felicitación del gobernador del Estado, licenciado Roberto Borge Angulo, para nuestra amiga Norma Angélica García Ordieres, quien por segunda ocasión ha sido beneficiaria del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico en la categoría de Creadores con Trayectoria” (PECDA).

Agregó la funcionaria cultural que “en esta ocasión, Norma Angélica se ha internado exitosamente, por medio de su lente profesional, en uno de los aspectos más representativos del carácter de Quintana Roo, que es su población multiétnica y multicultural, la cual prosigue enriqueciendo otro de nuestros más entrañables emblemas: el mestizaje generado por el amor”.

Efectivamente, tal como está consignado en la cédula de sala de esta muestra, “hay un amor indudable de la fotógrafa hacia los seres retratados, y un respeto igualmente diáfano hacia sus formas de convivencia, todo lo cual emana sutilmente de cada uno de estos retratos, y por esa ley de los imanes atribuida a la poesía por Platón, ese amor conmueve nuestro corazón y nos hermana con cada una de las personas fotografiadas por Norma Angélica”.

Luego de indagar la figura humana con su óptica especial (Pieles del más acá, 2008), Norma Angélica García Ordieres desarrolló en el 2011 el proyecto fotográfico: Retratos de Familia, sobre el cual comenta: “La familia tradicional ha cambiado, y junto a ella aparece ahora un gran número de modelos de familia no reconocidas hasta el momento, o apenas empezando a ser legalmente aceptadas… mas pocos documentos existen al respecto de nuestro estado.”

Entre las fotografías expuestas figuran; Yucateco y francés, Yucateco y tabasqueña, Familia argentina, Room mates, Abuelos uruguayos, Viviendo con el suegro, Viviendo con el abuelo, Mexicana y americano, Argentinos, Madre soltera invidente, Mexicanas e italianas.

Numerosas personalidades acudieron a la inauguración de Retratos de Familia; entre ellas: la escritora Lilí Conde, la pintora Eugenia Margarita Hernández Pacheco, el fotógrafo Francisco Bernardo Castillejos, los artistas plásticos Sergio Bejarano e Hipólito Uicab, María Cristina Sangri Aguilar; las directoras de Museos y de Educación y Desarrollo Artístico de la Secretaría de Cultura, Regina Sánchez y Villenave y Claudia Adela Martínez, respectivamente; la regidora local Irazu Sarabia May; la directora de Comunicación Social del Congreso del Estado, Idalia Carrillo; Anthony Anselm Buller, subdirector de Educación y Cultura de Othón P. Blanco.

OTRAS PUBLICACIONES

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

"Trasformando Vidas“ en #Tulum

¿Malayo o malasio? El gentilicio de los habitantes de Malasia

Tras la caída del avión de la compañía Malaysia Airlines en Ucrania, mucho se ha hablado de Malasia, país asiático que tenía como destino la aeronave, y surge una duda en cuanto al gentilicio de sus habitantes: ¿malayo o malasio?

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”