Ir al contenido principal

Félix Canto visita Tulum y asegura ser respetuoso de tiempos electorales

Respetuoso de los tiempos electorales dijo ser el ex gobernador del Estado de Quintana Roo y ahora candidato a ocupar una curul en el Senado de la República por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Félix Arturo González Canto, por lo que rehusó tocar temas políticos durante una visita realizada el día de ayer a este municipio de Tulum, lugar al que arribó con el objetivo de grabar publicidad para su campaña, misma que podrá iniciar en los últimos días de marzo y concluirá después de noventa días.

Este silencio electoral que guardan los políticos se debe a un período que reguló el Instituto Federal Electoral (IFE) con el propósito de que las campañas sean más cortas y por ende sean generen menos costos.

“Estamos filmando unos spots. Precisamente escogimos Tulum porque es un lugar al que le tengo mucho cariño y mucho afecto. Hay muchas historias mías que he construido precisamente en esta parte de nuestro estado. Tulum, sin duda, tiene un significado histórico para Quintana Roo y para todo México, y por eso decidimos hacer aquí unos spots, y una vez que empiece la campaña los estaremos utilizando. En Tulum me siento como en casa, aquí tengo muchos conocidos y realmente me siento como en familia”.

“Nos encontramos en un período que es como de silencio donde no podemos pedir el voto y no podemos hacer campañas, pero obviamente sí podemos tener actividades privadas, actividades de filmación y de lo que será la campaña a partir de fin de mes”.

Agregó que está analizando un inicio simultáneo de su campaña. “Estamos pensando hacer algo simultáneo; arrancar quizás en Chetumal, Cancún y algún otro punto que pudiera ser Tulum”.

Por su parte, Raymundo King de la Rosa, quien es aspirante a ocupar un lugar en el Congreso de la Unión como Diputado Federal del mismo partido, coincidió con Félix González Canto, comentando que debido a la veda electoral no era oportuno hacer declaraciones.

“Ahorita nada más estamos respetando la ley, que marca ahorita un receso en todas las actividades proselitistas, y pues preparándonos para que a partir del 30 de marzo podamos iniciar. Hemos tenido un recibimiento muy cálido aquí en Tulum, y esto nos motiva muchísimo”, señaló.

OTRAS PUBLICACIONES

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Colabora Fiscalía de Yucatán en detención de un acusado de fraude en Quintana Roo

Dio cumplimiento a una orden de aprehensión, expedida por el Juez Primero Penal del Distrito Judicial de Solidaridad, Quintana Roo, en contra de Marco Antonio Sosa Marrufo por el delito de fraude específico

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Piezas utilizadas durante la Guerra de Castas se exhiben en el Museo de la Cultura Maya

E n el lobby del Museo de la Cultura Maya, en la ciudad de Chetumal, se exhiben como piezas del mes una colección de armas y herramientas utilizadas durante la Guerra de Castas, procedentes de Tihosuco, donadas por sus habitantes con el objetivo de preservar la memoria histórica de la región. —Efectivamente, en el marco del aniversario de la Guerra de Castas —comentó la Secretaria de Cultura, Lilián Villanueva Chan—  y cumpliendo con las indicaciones precisas del gobernador  Roberto Borge Angulo, se montó la exposición con el objetivo de difundir y mantener viva la memoria histórica de una época simbólica para nuestro Estado. Acorde con el Plan sexenal. En la cédula de referencia la antropóloga Lorena Careaga Viliesid apunta que, la Guerra de Castas (1847-1901), culminación de las continuas rebeliones mayas de la Colonia y con tintes de una verdadera guerra de independencia, se inició, según los yucatecos, la noche del 30 de julio de 1847, cuando el cacique Cecilio Chí t...