




La Expo abrió sus puertas en la Plaza Grande de esta ciudad y se desarrolló ayer y hoy, ante el arribo de ocho a diez mil personas en promedio por día, quienes podrán accedieron a la amplia gama de oportunidades reunidas en un sólo lugar.
Rodeado de cientos de jóvenes, el director del Instituto Municipal de la Juventud, Elías Javier Franco Manzanilla, informó que uno de los grandes beneficios de la muestra es que por su ubicación (el centro de la ciudad) más jóvenes y padres de familia podrían acceder.
"Siempre me ha emocionado poder elegir el lugar en el cual me formaré como arquitecta, cuando me enteré que esta expo estaría en el centro de la ciudad no dudé venir a visitarla y empezar a conocer las opciones existentes", compartió la joven Lilia Molina Salazar, de 17 años, estudiante cuarto semestre del CONALEP.
Afirmó que ella y sus compañeras de clase asistieron a la muestra y visitaron preferentemente instituciones públicas como la UADY y calificó como "excelente que el Ayuntamiento de Mérida nos proporcione este espacio a nosotros los jóvenes estudiantes", dijo.
"Vengo desde el municipio de Muna para ver qué alternativas puedo tener para seguir estudiando, aún no defino qué quiero pero al menos ya me doy una idea más amplia de las opciones", expresó la joven de 17 años Karely Krystal Jiménez Balam.
La estudiante del Cobay plantel Muna, elogió que además que las autoridades municipales realicen el evento, se preocupen por efectuarlo en la Plaza Grande de la ciudad, pues sin duda es el punto más accesible para quienes provienen de otros municipios del estado.
Alberto Aguilar Medina, de 25 años y estudiante de periodismo, afirmó que pese a que ya estudia su preparación universitaria, asistió a la Expo Alternativa 2012 para tener conocimientos sobre diplomados que puedan enriquecer en un futuro su nivel de estudios.
"Venimos para recorrer estas instalaciones y en conjunto con otros compañeros estar mejor informados sobre las oportunidades de desarrollo educativo que tenemos en Mérida y en otras partes", dijo el jóven universitario de la escuela la República de México.
La Expo contó con la presencia de empresas, diez universidades nacionales, una extranjera (de Alemania) y participaron los consulados de Estado Unidos, Cuba y Canadá.
Dentro de las actividades realizadas se impartieron 10 conferencias y talleres para interactuar con docentes, académicos y empresas privadas participantes, encuentros que se realizaron en el Teatro Armando Manzanero.