Ir al contenido principal

Exposición "Arqueología en cuevas sumergidas de Quintana Roo" se presentará en Cozumel y Solidaridad

La Secretaría de Cultura (SC) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) llevarán a los municipios de Cozumel y Solidaridad la exposición denominada “Arqueología en cuevas sumergidas de Quintana Roo, un espacio, muchas historias”, con el objetivo de acercar a un mayor número de personas una muestra de los vestigios ancestrales con los que cuenta la entidad, informó el subsecretario de Promoción Cultural en la Zona Norte, Ramón Patrón García.

Es  un viaje fotográfico, didáctico e imaginativo en el tiempo, desde los mares poco profundos que formaron el sustrato de la Península, hacia la praderas pleistocénicas de Tulum, los fantásticos animales que aquí habitaron, las cuevas que sirvieron de refugio a los primeros grupos humanos de procedencia asiática, hasta la floreciente y admirable cultura Maya y sus herederos actuales, explicó.

Esta exposición, de la arqueóloga Carmen Rojas Sandoval, estará durante todo este julio en la Casa de la Cultura de Cancún; en agosto, en la Casa de la Cultura “Ixchel” en Cozumel, y en septiembre, en el recinto de Playa del Carmen.

Consta de fotografías y réplicas de esqueletos humanos encontrados en cuevas submarinas de Tulum, con los cuales se muestra como los cenotes y cuevas de Quintana Roo son depositarios de un importante patrimonio arqueológico y paleontológico que da cuenta de la historia más antigua de nuestro estado, hasta la época contemporánea.

La arqueóloga Carmen Rojas Sandoval es maestra en Arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH); profesora de Investigación Científica del Centro INAH Quintana Roo, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y actualmente directora del proyecto "Cementerios acuáticos mayas" que cuenta con el patrocinio de la National Geographic Society.

OTRAS PUBLICACIONES

"Trasformando Vidas“ en #Tulum

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Fechas, horarios y canales de los partidos de México en Brasil 2014

Consulte aquí la guía completa de los partidos de México en el Mundial Brasil 2014, en la ronda correspondiente al Grupo A