Ir al contenido principal

Se presentará el grupo Sak Beh K'aay en el Festival Internacional de Percusión de Canadá

Con apoyo del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura, el grupo Sak Beh K’aay que encabeza Nazira Chejín Baeza, se presentará en el “Festival Internacional de Percusión”, en Longueuil, Qúebec, del 12 al 15 de julio.

La encargada del despacho de la Secretaría de Cultura, Lilián Villanueva Chan, informó que el Festival Internacional de Percusiones es uno de los más importantes en su género en el país canadiense, creado sin fines de lucro, completamente cultural y familiar, quienes cada año cambian el tema, este 2012 está dedicado a la celebración del fin del calendario maya.

En este sentido, Villanueva Chan dijo que siguiendo las indicaciones precisas del gobernador Roberto Borge Angulo para extender el brillo de nuestra cultura a otros ámbitos, y con el objetivo de estrechar lazos de colaboración con la comunidad internacional, se apoyó al grupo para sus presentaciones.

El Festival Internacional de Percusiones se perfila como una aventura mexicana al ritmo de los mayas en Canadá, a través de la participación de artistas, como los integrantes del grupo Sak Beh K’aay, quienes sin lugar a dudas deleitarán al público con el sonido de instrumentos singulares tradicionales y sonidos modernos.

Dicho Festival está diseñado para ampliar la percepción del público usando las percusiones. También tiene como objetivo apoyar y promover a la comunidad cultural de la región; escuelas, asociaciones, organizaciones y artistas.

El acontecimiento se desarrolla año tras año con el fin de permanecer el atractivo turístico e ineludible para la ciudad de Longueuil y la Montérégie.  Así, el Festival participa en el desarrollo económico de la región, ofreciendo una aventura en el fascinante mundo de la percusión.

Es una fiesta única en su género ya que  invita al público de todas las edades a descubrir los horizontes  resonantes.  Los festivaleros son a la vez actores y espectadores del evento. Todas las formas de actuaciones  están en el programa. Todas las partes del mundo se juntan en este Festival, en la que la cultura mexicana juega un papel especial y en esta ocasión Quintana Roo también estará presente.

OTRAS PUBLICACIONES

"Trasformando Vidas“ en #Tulum

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Desaparece el INFOVIR; se fusiona con la SEDUVI

Por reestructuración cierra sus puertas el día 30, iniciando labores el día 3 de octubre