Ir al contenido principal

Península de Yucatán, región más segura del país: Roberto Borge

Chetumal, Quintana Roo.- El gobernador Roberto Borge Angulo destacó ayer que el Departamento de Estado de los Estados Unidos actualizó su alerta de viaje, en la que ningún destino turístico de Quintana Roo ni de la Península de Yucatán son mencionados como áreas de riesgo.

—Por el contrario —añadió—, la nueva alerta, que sustituye a la emitida el 8 de febrero del presente año, resalta los avances en materia de seguridad en los destinos turísticos de México.

El jefe del Ejecutivo señaló que, de esa forma rinden frutos sus gestiones como presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y vicecoordinador de la Comisión de Asuntos Internacionales.

—Estamos viendo los resultados de los dos viajes realizados a los Estados Unidos para pedir al Departamento de Estado y al de Seguridad Interna de Texas objetividad en la elaboración de alertas y la inclusión de un mapa en el que se detallen las zonas de riesgo del país —puntualizó.

El Departamento de Estado, en Washington, DC, actualizó su alerta de viaje para México, en la que no sólo deja afuera de las áreas de riesgo a todos los destinos turísticos de Quintana Roo, sino también a los estados de Yucatán y Campeche, “lo cual constituye un reconocimiento a que la Península de Yucatán es la región más segura de México”, manifestó.

En ese sentido el Gobernador aseguró que "seguiremos trabajando con la Embajada de Estados Unidos en México, el Consulado en Mérida y directamente con Washington, DC, para asegurarnos de que estas alertas anuales se hagan de manera objetiva”.

Señaló que es sumamente satisfactorio que ningún destino turístico del país haya recibido una nota negativa y, sobre todo, que por segunda ocasión, el Departamento de Estado haya anexado un mapa del país, el cual ayuda al turista y al inversionista a ubicar las zonas de riesgo.

—En el seno de la Conago seguiremos trabajando en este frente y lo haremos muy de cerca con la nueva administración del presidente electo Enrique Peña Nieto —indicó—. Aprovecho para resaltar la buena disposición del Embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, y de la Cónsul General Sonia Tsiros, con quienes me he reunido de manera periódica.

La emisión de la alerta de viaje en esta fecha despeja dudas sobre el clima de seguridad que prevalece en Quintana Roo, justo antes de la temporada invernal, la más importante por la cantidad de viajeros que llegan a la Península de Yucatán y, en particular, a Quintana Roo.

OTRAS PUBLICACIONES

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Colabora Fiscalía de Yucatán en detención de un acusado de fraude en Quintana Roo

Dio cumplimiento a una orden de aprehensión, expedida por el Juez Primero Penal del Distrito Judicial de Solidaridad, Quintana Roo, en contra de Marco Antonio Sosa Marrufo por el delito de fraude específico

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Piezas utilizadas durante la Guerra de Castas se exhiben en el Museo de la Cultura Maya

E n el lobby del Museo de la Cultura Maya, en la ciudad de Chetumal, se exhiben como piezas del mes una colección de armas y herramientas utilizadas durante la Guerra de Castas, procedentes de Tihosuco, donadas por sus habitantes con el objetivo de preservar la memoria histórica de la región. —Efectivamente, en el marco del aniversario de la Guerra de Castas —comentó la Secretaria de Cultura, Lilián Villanueva Chan—  y cumpliendo con las indicaciones precisas del gobernador  Roberto Borge Angulo, se montó la exposición con el objetivo de difundir y mantener viva la memoria histórica de una época simbólica para nuestro Estado. Acorde con el Plan sexenal. En la cédula de referencia la antropóloga Lorena Careaga Viliesid apunta que, la Guerra de Castas (1847-1901), culminación de las continuas rebeliones mayas de la Colonia y con tintes de una verdadera guerra de independencia, se inició, según los yucatecos, la noche del 30 de julio de 1847, cuando el cacique Cecilio Chí t...