Ir al contenido principal

Aprueba Cabildo de Tulum el Presupuesto de Egresos 2013

Tulum, Quintana Roo.- El presupuesto de egresos para el próximo año ascenderá a 286 millones 132 mil 270 pesos y fue aprobado por unanimidad en la XXXVIII Sesión Ordinaria de Cabildo.

Para el presidente municipal Martín Cobos Villalobos, el presupuesto servirá para la realización de las obras de urbanización que demanda y merece la ciudadanía, sobre todo en las áreas de reciente creación originadas por el crecimiento poblacional.

"En esta administración los regidores y yo asumimos el principio Republicano de que el Ayuntamiento no sólo es el nivel de gobierno más cercano a los ciudadanos, sino que debe estar a su servicio, por esa razón aquí la voz de los ciudadanos manda”, expresó.

En relación al presupuesto de egresos, es de destacar que contempla una inversión en obra pública sin precedente en la breve historia del municipio al ubicarse en 85 millones de pesos y en ello tiene mucho que ver la confianza de los ciudadanos en la actual administración municipal que se refleja en un incremento sostenido de la recaudación o de los ingresos municipales.

Cobos Villalobos, afirmó que el Ayuntamiento de Tulum es quizá el único en la entidad que no presupuestó recursos para deuda pública, toda vez que gracias a los esfuerzos por sanear las finanzas públicas e imponer una estricta política de austeridad se logró cubrir la deuda con proveedores.

El desglose del presupuesto que aprobaron los concejales de 286 millones de pesos, 132 mil, 270 pesos es el siguiente: al rubro de servicios personales 139 millones 800 mil pesos, materiales y suministros 19 millones 400 mil pesos, servicios generales 29 millones 870 mil pesos, transferencias, subsidios y otras ayudas 3 millones 962 mil 474 pesos, bines muebles, inmuebles e intangibles 6 millones 500 mil pesos, inversión pública 85 millones, inversiones financieras y otras provisiones 1 millón 600 mil pesos.

Para deuda pública no se presupuesto recurso alguno, por no existir compromisos financieros, lo mismo para participaciones y aportaciones.

Por otro lado, autorizaron que el Ayuntamiento signe un convenio con la Contraloría Estatal para hacer uso del Sistema Informático de Entrega Recepción, así como la aprobación de dos donaciones realizadas por sendas empresas privadas, que se utilizaron para la adquisición de un camión de bomberos.

OTRAS PUBLICACIONES

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Colabora Fiscalía de Yucatán en detención de un acusado de fraude en Quintana Roo

Dio cumplimiento a una orden de aprehensión, expedida por el Juez Primero Penal del Distrito Judicial de Solidaridad, Quintana Roo, en contra de Marco Antonio Sosa Marrufo por el delito de fraude específico

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Piezas utilizadas durante la Guerra de Castas se exhiben en el Museo de la Cultura Maya

E n el lobby del Museo de la Cultura Maya, en la ciudad de Chetumal, se exhiben como piezas del mes una colección de armas y herramientas utilizadas durante la Guerra de Castas, procedentes de Tihosuco, donadas por sus habitantes con el objetivo de preservar la memoria histórica de la región. —Efectivamente, en el marco del aniversario de la Guerra de Castas —comentó la Secretaria de Cultura, Lilián Villanueva Chan—  y cumpliendo con las indicaciones precisas del gobernador  Roberto Borge Angulo, se montó la exposición con el objetivo de difundir y mantener viva la memoria histórica de una época simbólica para nuestro Estado. Acorde con el Plan sexenal. En la cédula de referencia la antropóloga Lorena Careaga Viliesid apunta que, la Guerra de Castas (1847-1901), culminación de las continuas rebeliones mayas de la Colonia y con tintes de una verdadera guerra de independencia, se inició, según los yucatecos, la noche del 30 de julio de 1847, cuando el cacique Cecilio Chí t...