Ir al contenido principal

Arte contemporáneo de México, en el Museo de la Cultura Maya


Chetumal, Quintana Roo.- Una excelente oportunidad de apreciar el arte contemporáneo de México, es la que ofrece el Gobierno del Estado, por conducto de la través de la Secretaría de Cultura, en la sala 1 del Museo de la Cultura Maya, donde se halla una parte selecta de la colección Pago en Especie, consistente en pintura, grabado y escultura.

Lilián Villanueva Chan, secretaria estatal de Cultura, indicó que con esta exposición se siguen lineamientos precisos del Plan Quintana Roo 2011-2016, instrumentado por el gobernador Roberto Borge Angulo, en lo que respecta a la estrategia de establecer un programa estatal de formación de espectadores, la cual está contenida en el capítulo Cultura e Identidad.

Por otra parte, es oportuno destacar que el Departamento de Exposiciones de la Secretaría de Cultura de Quintana Roo, integrado precisamente por personal capacitado para estos menesteres, le ha dado un plus de valor estético al conjunto de obras, ya que los curadores (distribuidores de piezas artísticas) se han esmerado en ofrecer al público una especie de discurso plástico sutil, aunque fácilmente perceptible.

De tal manera, residentes y visitantes de Chetumal pueden aquilatar las siguientes obras en la sala 1 del Museo de la Cultura Maya:

“Serie el violín”, temple  y óleo de Germán Venegas Pérez; “Sonatina”, óleo s/tela de  Víctor Manuel Goytia; “Orquesta de ruidos en libertad”, mixta s/tela de Jazzamoart; “Eterna tarde”, grabado de Eddie M. Gómez; “Semilla 47”, acrílico s/tela de Gerardo Rincón Gallardo; “Memoria de otro presente”, óleo s/tela de José Coen Ávila; “Péndulo”, mixta s/papel de Jorge Marín Gutiérrez; “Laberinto # 6”, óleo s/tela de Mauricio Galguera; “Escrito sobre plata” y “Códice 86”, mixtas s/tela de Vicente Rojo Almazán; “Bochorno”, óleo s/tela de Emanuela G. Generali.

Además, “Fear”, acuarela y encáustica de Melanie Smith Dow; “Personaje con paloma”, acrílico s/tela de Alberto Cavazos Cantú; “Estudio de cara”, óleo s/tela/cartón; Juan Francisco Gastélum; “Venus”, acuarela de Luis E. González; “Mujer de rojo”, acuarela de Jaime A. Andrade, “Hombrecito IV”, escultura en bronce de Víctor J. Marín; “Chorriada”, acrílico/acuarela/revista, de Jerónimo Ramírez.

Asimismo, “Torso andrógino”, escultura en bronce y madera de Diego Canales Martínez; “Modernista”, óleo s/tela de Ricardo Ramírez, “Virgen del Sagrario”, escultura en bronce de Selvya L. Stremper; “Lara”, escultura en bronce de Alejandro Fuentes Gil; “Yamina”, escultura en bronce de José C. Hernández, y “Punta canela”, cuadro en técnica mixta de Juan Lorenzo Fernando.

Estas obras pertenecen a la colección Pago  en Especie, programa que consiste en un régimen de  excepción fiscal optativo que les facilita a los creadores plásticos cumplir con sus obligaciones tributarias al mismo tiempo que se integra una colección  que enriquece  al patrimonio artístico y cultural.

El 33% de la obra que se recauda  es entregada por parte del sistema de administración tributaria  a las entidades federativas que están incorporadas  mediante convenio de adhesión, al Sistema  Nacional de Coordinación Fiscal.

OTRAS PUBLICACIONES

'Rina' ya es huracán de categoría 1

La Dirección General de Protección Civil informa: Boletín de Alerta del día 24 de octubre de 2011 Aviso de Fenómeno:       Nombre del Fenómeno:  Huracán Rina del Mar Caribe   No Boletín:  4     Hora:  13:15 Alerta Verde - Peligro Bajo: Acercamiento - Prevención Perturbación de 72-48 horas Se emitirán en los boletines meteorológicos correspondientes avisos de perturbación ciclónica cada 12 horas. Esta información será proporcionada por la Dirección estatal de Protección Civil. SITUACIÓN REAL Alerta Verde (Peligro bajo, acercamiento-prevención) Aviso No. 4 del Huracán “Rina”, del Mar Caribe. 24 octubre 2011. 13:15 Horas. En el transcurso de la tarde de hoy la Tormenta Tropical “Rina”, del Mar Caribe, se intensificó a Huracán localizándose a las 13 horas en las coordenadas; 17.1 grados latitud Norte y 83.0 grados longitud Oeste, presenta movimiento al Noroeste (320 grados) a razón de 8 km/h; aproximadamente a 235 kms., al Norte de Puerto Cabezas, Nicaragua y

Aumentan casos de picadura de mosca chiclera en Tulum

En el primer semestre de este año se ha triplicado en Tulum el número de casos por picadura de la denominada mosca chiclera, indicó el director del Centro de Salud, Dr. Adrián Rivera Romero

Piezas utilizadas durante la Guerra de Castas se exhiben en el Museo de la Cultura Maya

E n el lobby del Museo de la Cultura Maya, en la ciudad de Chetumal, se exhiben como piezas del mes una colección de armas y herramientas utilizadas durante la Guerra de Castas, procedentes de Tihosuco, donadas por sus habitantes con el objetivo de preservar la memoria histórica de la región. —Efectivamente, en el marco del aniversario de la Guerra de Castas —comentó la Secretaria de Cultura, Lilián Villanueva Chan—  y cumpliendo con las indicaciones precisas del gobernador  Roberto Borge Angulo, se montó la exposición con el objetivo de difundir y mantener viva la memoria histórica de una época simbólica para nuestro Estado. Acorde con el Plan sexenal. En la cédula de referencia la antropóloga Lorena Careaga Viliesid apunta que, la Guerra de Castas (1847-1901), culminación de las continuas rebeliones mayas de la Colonia y con tintes de una verdadera guerra de independencia, se inició, según los yucatecos, la noche del 30 de julio de 1847, cuando el cacique Cecilio Chí tomó por s

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo